viernes, 28 de agosto de 2009

UNA REFLEXIÓN SOBRE LA RAZÓN DE SER DE LA AUTONOMÍA DEL DERECHO COOPERATIVO

Hace unos tres (3) años tuve la fortuna de escuchar al Doctor Abraham Katime Orcasita en Representación de Dansocial en el Segundo Foro Regional de Derecho Solidario, realizado en la Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Espinal, con su propuesta: "La Construcción de un Derecho Solidario en Colombia. Bases Doctrinales del Derecho Solidario. Actos Jurídicos Solidarios y Juicio Crítico a la autonomía del Derecho Solidario. Aspectos legales del Derecho Solidario.", afirmar finalmente que el Derecho Cooperativo no es autónomo; afirmación producto de una profunda y concienzuda investigación.

Afirmación, que encuentra sólido fundamento al darnos cuenta que el Derecho Cooperativo, carece incluso de respaldo constitucional, pues en ninguno de los 380 artículos se consagra la protección del cooperativismo y por el contrario consagra como Derecho de todos la libre competencia económica y la iniciativa privada (Art. 333 C.N.); madres del lucro personal, del individualismo, del/neoliberalismo económico y su fase superior la globalización.

Es de anotar, además que aunque en nuestro país, se cuenta con una legislación cooperativa, no tenemos un Código de Derecho Cooperativo, que sirva como único instrumento legal, para resolver los posibles conflictos emanados de esta rama substancial del Derecho; y por lo tanto se debe recurrir a otros Códigos para solucionar los conflictos habidos.

Sin embargo ya se han empezado a dar los primeros pasos para construir una legislación propia del Derecho Cooperativo y se ha iniciado por el lado de la Economía Solidaria, aunque no es lo mismo; específicamente con la Ley 454 de 1998 la cual determina el marco conceptual que regula la Economía Solidaria, su Superintendencia, el Fondo de Garantías para las Cooperativas y algunas normas sobre la actividad financiera de la Economía Solidaria; igualmente encontramos la Ley 79 de 1988 por medio de la cual se actualiza en nuestro país la Legislación Cooperativa; finalmente cabe anotar que el Estado Colombiano también ha dictado decretos que reglamentan las anteriores leyes, tales como el Decreto 1111/89 que reglamenta la actividad financiera por parte de las entidades cooperativas; el Decreto 1134/89 que reglamenta la actividad de ahorro y crédito desarrollada por las Cooperativas; el Decreto 0468/90 por el cual se reglamentan las normas correspondientes a las Cooperativas de Trabajo Asociado, contenidas en la Ley 79/88; el Decreto 3081/90 por el cual se establece el límite en que pueden reajustarse los aportes sociales que efectúan los asociados en las Cooperativas y Precooperativas; el Decreto 1688/97 por el cual se suprimen y fusionan unas dependencias del Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas; el Decreto 1798/98 sobre el registro y certificación de las entidades de la Economía Solidaria; el Decreto 2206/98 por el cual se crea el Fondo de Garantías de entidades territoriales FOGACOOP; el Decreto 1401/99 por el cual se desarrolla la estructura y funciones de la Superintendencia de la Economía Solidaria, el Decreto 2159/99 por el cual se reglamenta el Artículo 36 de la ley 454/98 sobre niveles de supervisión a que están sometidas las entidades bajo la inspección, control y vigilancia de la Superintendencia de Economía Solidaria, el Decreto 1153/0 1 por medio del cual se reglamenta la Ley 454/98 en lo relativo a la integración y funcionamiento del Consejo Nacional de la Economía Solidaria, CONES; el Decreto 817/02 sobre planes de ajuste para cooperativas bajo vigilancia; el Decreto 1934/02 sobre disolución de Cooperativas; el Decreto 790/03 por medio del cual se dictan normas sobre la gestión y administración de riesgo de liquidez de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, de las Cooperativas Multiactivas e Integrales e igualmente sobre los Fondos de Empleados y las Asociaciones Mutualistas; el Decreto 807/03 por el cual se crea la Cooperativa de Ahorro y Crédito o Cooperativas Financieras; el Decreto 994/03 por el cual se modifica el monto del descuento; el Decreto 2280/03 sobre establecimientos de crédito y organismos cooperativos de grado superior de carácter financiero; y finalmente la Ley 10/91 por el cual se regulan las Empresas Asociativas de Trabajo y el Decreto 1100/92 que reglamenta la Ley 10 / 91.

Por otro lado se fortalece la afirmación del carecimiento de Autonomía del Derecho Cooperativo, cuando observamos en un texto de Introducción al Derecho la clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de su ámbito material de validez y detallamos las constitucionales administrativas, penales, procesales, internacionales, industriales, agrarias, civiles, mercantiles; y brilla por su ausencia el Derecho Cooperativo.

Caso similar ocurre cuando consultamos en un diccionario jurídico y encontramos definiciones del Derecho como adjetivo, como adverbio, como substantivo sea Derecho Subjetivo o Derecho Objetivo; Derecho Absoluto, Derecho Accesorio, Derecho Adjetivo, Derecho Administrativo, Derecho Comercial, Derecho Constitucional, Derecho Consuetudinario, Derecho Penal, Derecho Canónico, Derecho Financiero, Derecho Internacional, Derecho Laboral, Derecho Mercantil, Derecho Procesal, y muchas más definiciones, pero no encontramos la de Derecho Cooperativo. Pero así, como hasta hace poco se polemizaba bastante sobre la autonomía del Derecho Procesal, hoy se ha ganado un puesto dentro de esa autonomía, cuestión no producto del azar, sino fruto del trabajo de unos Abogados interesados por el Derecho Procesal, quienes fueron gradualmente constituyendo y contribuyendo con su reconocimiento, como una rama más del Derecho. Igualmente la autonomía del Derecho Cooperativo, hay que construirla con base en los aportes de doctrinantes y de amantes del Derecho Cooperativo; y la única manera de lograrlo es respetando el interés de las nuevas generaciones de profesionales del Derecho, para que sean ellos los que construyan su autonomía, su propio Código, sea para los litigios propios de esta rama, como lo es el Código Civil para los litigios surgidos al interior de los Derechos Civiles, como una especie de "piedra angular de la Filosofía" pero para el Derecho Cooperativo.

Consideramos que la Universidad Cooperativa de Colombia, es la Institución de Educación Superior en el país llamada a hacer historia, puesto que como única Institución de Educación superior Cooperativa tiene que liderar este proyecto, porque tal vez si no lo hace, a las demás instituciones de educación superior y facultades de Derecho, menos les intereserá; y por tal .. no pasará de ser mas que una utopía, para estudiosos del tema, como el Doctor Abraham Katime Orcasita a nivel nacional , o los Drs. César Cruz y Jairo Hernández, en el ámbito local.

Es la U.C.C o tal vez no lo hará nadie; por ello consideramos que se debe iniciar, revisando el pensum académico de Derecho y reestructurando de tal manera que en los primeros semestres se establezcan los lineamientos teóricos, filosóficos y doctrinales del derecho cooperativo, en los semestres intermedios se fortalezca el Consultorio Jurídico prestando asesoría no sólo a litigios consultados, sino que se haga un verdadero acompañamiento jurídico a Precooperativas ~ Cooperativas de la región y en la recta final de la carrera, lo: estudiantes de último año, sean los llamados a propone doctrina y codificación a normatividad propia de esta "Rama de Derecho" o talvez así, a mediano o largo plazo (10 ó 20 años) exista un significativo número de Abogados interesados y lo suficientemente fundamentados para hacer del Derecho Cooperativo una disciplina autónoma, es decir con principio: rectores exclusivos, finalidades específicas, un objeto de conocimiento y un método de estudios propios para darle e status e importancia que reclama, se merece y se necesita, porque la Economía Solidaria es tal vez, la única salida posible a esta crisis económica mundial, producto de los intereses mesquinos e individualistas del capital financiero.

lunes, 20 de julio de 2009

DISERTACIÓN SOBRE LAS NUEVAS TENDENCIAS CRIMINOLOGICAS

DISERTACIÓN SOBRE LAS NUEVAS TENDENCIAS CRIMINOLÓGICAS



Es importante iniciar la disertación, abordando en primer lugar con la identificación

de las diferentes tendencias criminológicas a través del devenir del Derecho

Penal, desde las tendencias penales tradicionales, hasta las nuevas tendencias;

Para así identificar sus fortalezas, debilidades y por ende, tratar de entender la

Razón de ser, o no ser, de las Nuevas tendencias Criminológicas.


Pues bien, el Derecho Penal Tradicional ofrece como única alternativa

solucionadora de conflictos intra-sociales; “La ubicación abstracta en un tipo

penal, con la amenaza de una pena”. (1.), lo cual en nuestra sociedad, está

demostrado con la cotidaniedad misma, que la tipificación en el Código Penal

de una conducta reprochable para la sociedad o el endurecimiento de las penas

de poco o nada ha servido; puesto que las estadísticas, la cogestión en los

juzgados Penales y el hacinamiento en los Centros Carcelarios, evidencian que

crece aceleradamente el número de personas que incurren en delitos.


En nuestro país de nada ha servido el endurecimiento de las penas, dispuesto

En la Ley 890 de 2004, puesto que sigue siendo el pan nuestro de cada día,


(1.) REVISTA JURÍDICA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA U.C.C de Ibagué No. 1, octubre de 1998. Artículo TENDENCIAS CRIMINOLÓGICAS MODERNAS, por: DE LA PAVA MARULANDA, Ricardo. Docente Área de Derecho.


El homicidio, el aborto, el acceso carnal violento, el acceso carnal abusivo,

el desplazamiento forzado, el secuestro, la injuria, la calumnia, el cohecho,

la concusión, la violencia intrafamiliar, la inasistencia alimentaría, el hurto,

la extorsión, la falsedad en documentos, el fraude en la inscripción de cédulas,

el constreñimiento al sufragante, el voto fraudulento, la intervención en política.

Tipos penales que son infringidos, tanto por personas del común, como por

Personas de gran trayectoria en nuestra vida social y política.


Todo apunta a demostrar que el poder intimidatorio del Derecho Penal

Tradicional, no surtió los efectos esperados y en consecuencia colapsó.

Situación que nos permite asimilar o entender, el por qué de la aparición de

Nuevas Tendencias Criminológicas, como el Abolicionismo y el Minimalismo,

entre otras.


Frente a la teoría ABOLICIONISTA, es muy razonable la posición de

MATHIESEN, al reforzar la propuesta de la Criminología Crítica, de la llamada

“Cárcel abierta”, puesto que a la luz de nuestro código Penal -Ley 599/00-,

una función de la Pena es la de la “Reinserción social” (art. 4º.); y una función

de la Medida de Seguridad, es la “Protección,…, y Rehabilitación” (art. 5º.);

por lo cual no es descabellada la propuesta, de “una nueva concepción del

Reglamento Penitenciario”, ya que el fin de este, con la ampliación de los

permisos para salir del claustro, en la que el condenado se vaya Reintegrando

gradualmente al seno social. Postulado que a luz de los arts. 36,38 y 38ª, del

Código Penal, tiene una validez Real y concreta, como lo trataré de demostrar
Al final de la presente disertación.


Ahora bien, otra cosa muy diferente es la propuesta de L. HULSMAN, que

reclama la reivindicación de los valores de las comunidades primitivas y

Contrario-sensu, cuestiona el Rol asumido por el Estado, en tal medida que lo

“repele”, por ser una intervención abusiva y extraña al conflicto social. Posición

que parece ser, ha hecho eco en nuestro Estado Social de Derecho, ya que la

Constitucional “Jurisdicción Especial” de los pueblos Indígenas, a mi modo de

ver las cosas -apreciación subjetiva-, puede ser una materialización de dicha

posición Teórica ; lo cual de ser así, está rompiendo con el Derecho

Constitucional de Igualdad entre los nacionales, porque lo que es un delito, con

serias consecuencias penales para la gran mayoría de los colombianos, se

minimiza en la Jurisdicción especial Indígena; y con unos azotes físicos (golpes

con una correa o rejo, en la espalda), se salda la conducta reprochable y el

Daño causado a la victima. Además deja, por otro lado, atadas las manos del

Aparato Judicial, garantizador de Justicia en la sociedad; porque la Jurisdicción

Especial Indígena está generando una especie de República, al interior de

Nuestro Estado Unitario, Soberano y social de Derecho.


Peor aún si se llegase a materializar la otra posición de la corriente

Abolicionista que propone la abolición del Sistema Penal; y por ende la

eliminación de Juzgados y Tribunales Penales, porque esa

des-institucionalización es sinónimo de impunidad, de injusticia, de no equidad,

por consiguiente de caos en la Rama Judicial, en otras palabras de anarquía.
Posición que aunque ilógica y descabellada, para cualquier estudioso del

Derecho y de los Derechos Humanos y las garantías sociales, parece ser ya ha

hecho eco en nuestro Estado, lo cual se puede evidenciar, en la tan polémica

Ley de “Paz, Justicia y Reparación”, tan escuchada por estos días. Ley, que a

mi juicio, está en su aplicación, desconociendo, por no decir eliminando a la

Ley Penal, a la acción efectiva y objetiva de la justicia; empujándonos hacia la

Impunidad de graves delitos, muchos de ellos, de lesa humanidad; lo cual

además de lamentable, genera inconformismo y poca o nada de credibilidad

en la justicia y la objetividad de las Instituciones. Por lo cual considero muy

razonable la critica sustentada por García Méndez, con frente a la

Propuesta Abolicionista.


Con respecto a la Teoría Minimalista, la considero, con todo el respecto, que

se merecen sus doctrinantes, es otro exabrupto; porque el pretender salir de la

grave crisis social y a l a crisis del Sistema penal y penitenciario, no creo se

encuentre en la Reducción de los Tipos Penales existentes o al evadir la

la acción de la Justicia con toda su estructura y procedimientos; como parece

ser -si me equivoca, me disculpan-, se está presentando en nuestro Estado

Social de Derecho, con la extinta Ley de las Pequeñas Causas, con la Ley de

Paz, Justicia y Reparación, y con la extradición de los grandes capos del

del aparato Narco-Para-(…); por consiguiente, e l camino a seguir para

reducir el alto índice de criminalidad, la impunidad; y muy por el contrario

fortalecer la rama Judicial, en aras de pretender reestablecer la convivencia,

La armonía y paz entre los nacionales, y la credibilidad en el aparato Judicial

y las Ramas Ejecutiva y Legislativa; es un tanto difícil, pero no imposible; si

El Estado genera no políticas económicas, que gradualmente fueran

Acabando Con el reinante desempleo del pueblo colombiano; porque una

persona con empleo, que tenga con que atender sus necesidades básicas de

salud, de Educación, de alimentación y vestido; no tendría razón de Ser

delinquir, Salvo que la tesis de la escuela Positivista del delincuente Nato

llegase a ser Cierta -lo cual personalmente no comparto-.



Lamentablemente nuestro Estado privatizador, actuando como un mal padre,

está cada día, teniendo menos cosas para ofrecerle a sus hijos, porque ese

mal padre ha Vendido al mejor postor, la gran mayoría de sus bienes; y por

ende no tiene empresas u otros bienes donde emplear a sus hijos. Además

la práctica nos dice que es algo utópico pensar que el Estado, realmente

solucione el problema del desempleo, por tal, es imposible entrar a

demostrar la validez de la propuesta. Nos quedamos en el plano teórico, es

decir en un simple espejismo, en algo ilusorio; quedando, entonces, en la

misma crisis o problemática generadora de esta reflexión. En consecuencia

aunque compartamos en algo, algunas cosas sostenidas por

Mathiesen, esta, como cualquier reforma a la Justicia u otra política estatal,

diferente a una seria propuesta de generación de empleo y justicia social, no

pasará de ser un simple paño de agua tibia, que muy poco mitiga la gravedad

de la enfermedad.

miércoles, 17 de junio de 2009

Liderazgo Escolar en Pro de la cualificación de los procesos académicos y para una eficiente funcionalidad de los diferentes estamentos del municipio

PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

1.1. Nombre de la persona responsable del proyecto
José Eduardo Baquero Jaramillo
Flandes - Tolima
Teléfonos: (311) 8190734


2. RESUMEN DEL PROYECTO
2.1. Titulo del proyecto
Liderazgo Escolar en Pro de la cualificación de los procesos académicos y para una eficiente funcionalidad de los diferentes estamentos del municipio de Flandes – Tolima

2.1. FUNDAMENTOS LEGALES DEL PROYECTO
El Art. 52 de la C.N reza que “El deporte y la recreación, forman parte de la educación y constituyen gasto público social.” “Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la practica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre.”.
De conformidad con el art. 45 de la C.N, los adolescentes tienen Derecho a una Formación Integral.
El art. 28 del decreto 1860 de 1994 asigna las Funciones a los Personeros estudiantiles e igual sucede con los Consejos de Estudiantes a la luz del Art. 29 del mismo Decreto.

Con relación al estamento padres de Familia, el Decreto 1286 de 2005, en los Arts. 2º. Y 3º Es explicito con los Derechos y Deberes, respectivamente, como también con las Funciones del Consejo de Padres.
2.2. JUSTIFICACION

La calle y los parques son los espacios de preferencia o únicos lugares posibles donde nuestros escolares hacen uso del tiempo libre y el ocio. Escenarios desprovistos de cualquier acción educativa y por el contrario plagado de situaciones de riesgo que comprometen su integridad.

La grave crisis de valores, de violencia, de drogadicción, de aislamiento, de baja autoestima, que sufren gran parte de nuestros niños y jóvenes, no pueden seguir siendo tratadas con acciones puntuales de carácter informativo, el problema es mucho más grave y por lo tanto requiere reflexiones e intervenciones profundas desde el campo de la formación y la educación del niño.

El tiempo libre de los niños y jóvenes se ha convertido en la sociedad moderna en un verdadero dolor de cabeza, es por ello que desde las comunidades educativas se abren espacios de discusión donde se establezcan alternativas que garanticen su adecuada utilización; procesos de educación para la vida, formación en valores, de desarrollo de habilidades, destrezas y hábitos de vida sanos, son parte de las opciones que hoy se plantean para mejorar la vida y el futuro de nuestros niños.

No cabe duda que los temas relacionados con la infancia y adolescencia en nuestro país han tomado un trato preponderante desde todos los ámbitos de la gestión, hemos notado como desde nuestra carta política se ha definido al Estado, la Sociedad y la Familia como los directos responsables de hacer efectivos los derechos de esta población; situación que ha permitido que poco a poco sean más los interesados en ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.

En este sentido, la gobernación del departamento del Tolima y la Alcaldía Municipal de Flandes, han planteado dentro sus planes de desarrollo, programas y proyectos prioritarios que podrían beneficiar a nuestros niños y jóvenes flamencos, no obstante es vital que los aportes sean suficientes para garantizar una mayor cobertura en los diferentes proyectos.

A través de este proyecto se pretende brindar orientación y espacio a los educandos de nuestro municipio de Flandes, para que por medio de actividades deportivas, recreativas, culturales, cívicas y científicas, no solo combatan el ocio, contrarresten el alcoholismo y la drogadicción si no también contribuyan a la construcción de un proyecto de vida, toma de decisiones y formaciones democráticas.
2.3. PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA
En nuestra comunidad estudiantil flamenca lamentablemente los acecha con mucho peligro el flagelo de las Pandillas Juveniles, la Prostitución infantil y el consumo de drogas alucinógenas.
Los conflictos intraescolares e intrafamiliares afectan el normal desarrollo de nuestros niños y adolescentes y atomizan el núcleo familiar.
Los resultados de las pruebas de Estado (ICFES y SABER) aplicadas anualmente a nuestros estudiantes, son la llave de las oportunidades para ellos, en caso de obtener buenos resultados; e igualmente son la carta de presentación para nuestras Instituciones Educativas del Municipio y para el mismo municipio de Flandes. Lamentablemente no son las mejores.
Los problemas de lecto-escritura son álgidos en nuestro municipio.
Al participar de eventos culturales en nuestro municipio, observamos la falta de competitividad y calidad en Títeres, Teatro, Danzas Folclóricas escolares; la ausencia de Grupos de instrumentos musicales para música folclórica nuestra, Un grupo de Coros o estudiantina y una Banda Marcial escolar.
Igualmente en la parte deportiva presentamos ausencia de Escuelas de Formación Deportivas, para nuestros estudiantes, en deportes básicos como Fútbol, Micro-Fútbol, Atletismo, Ciclismo Balón-Cesto y Volley Ball arena.
Desde la entrada en vigencia de la Ley 115/94 y del Decreto 1860/94, hemos observado como anualmente se hace la elección del consejo de estudiantes y del personero estudiantil, en las diferentes Instituciones Educativas, pero tal consejo de estudiantil no alcanza ni siquiera a superar su elección; porque en ocasiones escasamente se dan a conocer los resultados y no se vuelven a escuchar para nada. En otras, cumplen escasamente con la elección del estudiante de último grado que los representará en el Consejo Directivo; y hasta ahí llega su funcionalidad, es decir, dejan perder ese espacio de participación brindado por la ley. Cosa similar ocurre con los Personeros de estudiantes; perdiéndose así esta gran capacidad de liderazgo y ese espacio democrático, brindado por la Ley a los estudiantes, para el fortalecimiento de su personalidad y sentido critico.

2.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
– Fomentar a nivel municipal, la constitución de las Escuelas y Semilleros deportivos de Atletismo, Ciclo-montañismo, Fútbol, Microfútbol, basket- Ball y Volley -Ball arena. Para lo cual se requiere de la contratación de unos instructores idóneos y de la construcción o readaptación de los polideportivos del municipio.

– Institucionalizar al interior de la Institución las Escuelas de Coros o estudiantina y la Banda Marcial. Para lo cual se requiere de unos instructores idóneos y de instrumentos musicales.

– Fomentar al interior de las Instituciones Educativas, la constitución de clubes culturales, dirigidos por estudiantes, y bajo la dirección de docentes como: el de prensa anuario, radio emisora escolar, pintura, teatro, títeres, danzas y aires folclóricos.

– Capacitar a los estudiantes del consejo estudiantil, personero de estudiantes y demás líderes escolares, en temas de veedurías ciudadanas, estructuración de clubes culturales y deportivos, y legislación educativa.

– Institucionalizar con la Escuela de Padres; lo cual implica la contratación de algunos profesionales en la materia.

– Capacitar al inicio del año, a los docentes, en evaluación por estándares y competencias; para estar a la altura de las preguntas tipo ICFES y SABER.

– Institucionalizar en Jornada contraria a partir del mes de febrero para los grados Quinto 5º: y Noveno 9º. Un curso de capacitación PRE-SABER, e igualmente para los estudiantes de grado Once (11) como preparación para la Prueba ICFES. Orientada por el selecto equipo de trabajo de docentes de las mismas Instituciones Educativas, lo cual generaría en contraprestación laboral un pago de horas extras.

– Suscribir a cada centro e Institución Educativa a los periódicos de nuestra región (Tolima 7 días y el Nuevo Día), para contribuir con el fortalecimiento del Plan Lector y el enriquecimiento de la Cultura General de nuestros estudiantes.

– Institucionalizar con la colaboración de la Policia Nacional y la Fiscalia en las Instituciones Educativas de nuestro municipio los programas preventivos de consumo de sicotrópicos DARE y de no pandillas escolares de SEMILLAS DE PAZ .


2.5. FINALIDAD DEL PROYECTO
– Ofrecer una Educación integral a los niños y adolescentes del municipio de Flandes.
– Propiciar en nuestra juventud y niñez rural flamenca un buen uso del tiempo libre.
– Generar espacios de sana Recreación y práctica de deportes.
– Fortalecer la expresión lingüística y corporal de nuestros estudiantes.
– Capacitar a los padres de familia, en el cuido, trato y educación de sus hijos.
– Capacitar a los docentes en la evaluación por estándares, competencias y saberes.
– Lograr la funcionalidad de los consejos estudiantiles a través de la conformación de clubes, monitorias y veedurías escolares.
– Generar la formación y fortalecimiento de líderes estudiantiles.
– Optimizar los resultados de las Pruebas SABER e ICFES de los estudiantes de nuestro municipio.
– Contribuir con la calidad de la educación Pública.

2.6. OBJETIVO GENERAL
Hacerle frente al problema de Consumo de psicotrópicos, Delincuencia Infantil, Prostitución Infantil y Violencia intrafamiliar que afectan a la Infancia y Juventud del municipio de Flandes.

2.7. OBJETIVOS ESPECIFICOS
2.7.1. Constituir en las Instituciones Educativas de Flandes, Clubes Culturales y Deportivos.
2.7.2. Institucionalizar en las Instituciones Educativas de Flandes, los semilleros de formación Cultural y las escuelas deportivas.
2.7.3. Crear la Banda Marcial, los Coros, el grupo de danzas y música folclórica estudiantil las Instituciones Educativas de Flandes.
2.7.4. Prevenir la Drogadicción, la prostitución Infantil, las pandillas escolares y la Violencia intra-escolar las Instituciones Educativas de Flandes.
2.7.5. Institucionalizar a nivel municipal la Escuela de Padres.
2.7.6. Suscribir las Instituciones Educativas de Flandes, a cada uno de los periódicos Tolima 7 Días y El Nuevo Día, para el fortalecimiento del plan Lector y el enriquecimiento cultural de nuestros estudiantes.

2.7.7. Institucionalizar a partir del 2009 los cursos PRE-SABER en las diferentes Instituciones Educativas del municipio de Flandes.

2.8. POBLACION OBJETIVO


La siguiente tabla describe el universo de posibles beneficiarios del proyecto, siendo estos los niños y jóvenes del municipio de Flandes entre 0 y 17 años, los cuales representan el 35% de su población, con un total de 9.822 habitantes, un 85% concentrada en la zona urbana y el 15% restante en la rural.

Fuente. Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011

Por su parte si analizamos la población escolar, observamos que actualmente son más de 5.200 niños y jóvenes los que asisten a las instituciones educativas públicas del municipio, quienes se caracterizan principalmente por encontrarse dentro de niveles 1 y 2 del SISBEN.



2.9. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Como parte fundamental de la construcción de estrategias, las instituciones educativas públicas del municipio de Flandes, inician un proceso de integración con distintas entidades para la búsqueda de soluciones a una gran parte de éstas problemáticas encontradas.

La alternativa de solución consta de un conjunto de proyectos que desde el punto de vista cultural, deportivo, recreativo y democrático, contribuirán a mejorar la calidad de vida muchos niños y jóvenes flamencos. A continuación se detallarán cada una de ellas:

Es de anotar que la metodología propuesta en algunos proyectos se basa en el reconocimiento de horas extras en jornada contraria para los docentes de las instituciones educativas, los cuales cuentan con capacidades y habilidades para el desarrollo de los mismos.


3. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
3.1. DURACIÓN
3.1.1. Fase inicial diseño del proyecto
Socializar y concertar con los Consejos Directivos de cada una de las Instituciones Educativas, con el Honorable Consejo Municipal de Flandes, Con la administración municipal de Flandes, con la administración del departamento del Tolima, con los Consejos de Estudiantes, con los consejo de Padres y los Personeros Estudiantiles de cada una de las Instituciones Educativas del municipio de Flandes, la implementación del proyecto de Liderazgo; con el visto bueno del Señor Director del Núcleo No. 033 con sede en el municipio de Flandes; y con el del Sr. Secretario de Educación y Cultura del Tolima e igualmente con el Secretario de Desarrollo Institucional del municipio de Flandes.
3.1.2. Fase de preparación
– Elaboración del proyecto a desarrollar.
– Estructuración del contenido temático.
– Diseño del material a utilizar.
– Diseño de las evaluaciones del proyecto.

3.1.3. Fase de ejecución
– Desarrollo de Talleres de capacitación de Docentes y Estudiantes.
– Presentación de las Pruebas Saber.
– Desarrollo de la Escuela de Padres.
– Estructuración de los Clubes Culturales, Deportivos y veedurías.
– Suscripción de los grupos de estudiantes a los periódicos Tolima 7 días y El Nuevo Día.

3.1.4. Fase de evaluación
– Aplicación y tabulación de encuestas a los estudiantes, docentes y padres de familia, para determinar la eficacia del proyecto y aplicar correctivos.
– Análisis e interpretación de los resultados de las Pruebas Saber.



3.2. Metodología
Se utilizarán métodos pedagógicos activos donde docentes y los líderes estudiantiles y demás educandos asuman las actividades del presente proyecto como parte de su Que-Hacer escolar.


3.3. CONTENIDO TEMATICO POR MINI-PROYECTOS
3.3.1. PARA ESTUDIANTES. Presentado por el Coordinador del Proyecto.
Taller 1: Liderazgo
Taller 2: Veedurías ciudadanas
Taller 3: Legislación educativa
Taller 4: Clubes culturales
Taller 5: Clubes deportivos
Taller 6: Trata de personas
Taller 7: Pandillas Juveniles
Taller 8: Fármaco-Dependencia
Taller 9: Nueva Ley de la Infancia y la Adolescencia. Parte I
Taller 10: Nueva Ley de la Infancia y la Adolescencia. Parte II
3.3.1.1. Tiempo de duración: 2 horas efectivas por taller, durante la Primera semana de clases, para los 5 primeros talleres.
Los Talleres 6 y 7 se deben Coordinar con el Programa Semillas de paz de la Fiscalia General de la Nación.
El Taller 8 de debe Coordinar con el Programa DARE de antinarcóticos de la Policía Nacional.
Los Talleres 9 y 10 se coordinarán con la Personería Municipal de Flandes.

3.3.2. Talleres Prueba SABER: Presentado por el Coordinador del Proyecto.
Inglés (lunes)
Matemáticas (martes)
Biología y Química (miércoles)
C. Sociales y Competencias Ciudadanas (jueves)
Castellano (viernes)
3.3.2.1. Tiempo de duración: Estudiantes En Jornada contraria.

3.3.3. PARA DOCENTES: Presentado por el Coordinador del Proyecto.
Taller de Planeación de áreas, por Estándares, Competencias y Saberes.
Taller de Evaluación por Estándares, Competencias y Saberes.

3.3.3.1. Tiempo de duración: En coordinación con el Sr. Director de Núcleo educativo No. 033, con sede en el municipio de Flandes.

3.3.4. PARA PADRES DE FAMILIA: Presentado por el Coordinador del Proyecto y por la Institución educativa La Paz No. 1 de Flandes.
Este proyecto busca fortalecer lazos familiares, promoviendo prácticas reflexivas que giran en torno de las dinámicas familiares, de la misma manera se espera disminuir los casos de violencia intrafamiliar, maltrato infantil e intolerancia en las familias del municipio de Flandes.

La propuesta incluye estrategias de formación que integre e involucre a los padres de familia en la orientación de sus hijos a través de actividades pedagógicas, artísticas y lúdicas, que favorezcan el crecimiento y contribuyan a mejorar las relaciones familiares e institucionales.





3.3.4.1. METODOLOGIA

El proyecto de escuela de padres se desarrollará con la participación de padres, docentes, estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa, quienes intervienen de acuerdo a las actividades propuestas.

El uso de talleres de sensibilización, charlas dirigidas, capacitación, encuentros, cine foros, entre otras, son parte de la metodología propuesta para lograr los propósitos de este proyecto.

3.3.4.2. COSTOS DEL PROYECTO
ITEM
DESCRIPCION
CANT
UNIDAD
V/R UNIT
V/R TOTAL
1
Psicólogos (6 meses)
2
Num
1.000.000
12.000.000
2
Materiales de trabajo
1
Gl
2.000.000
2.000.000
TOTAL



14.000.000


Taller 1: La Violencia Intrafamiliar.
Taller 2: El Abuso Sexual.
Taller 3: La Prostitución Infantil
Taller 4: La Trata de Personas.
Taller 5: El Alcoholismo.
Taller 6: El Tabaquismo.
Taller 7: La Drogadicción.
Taller 8: La Infancia.
Taller 9: La Adolescencia.
Taller 10: Nuevo Código de la Infancia y la Adolescencia. Parte I.
Taller 11: Nuevo Código de la Infancia y la Adolescencia. Parte II.
Taller 12: El Dialogo.
Taller 13: La Familia.
Taller 14: Los Premios y los Castigos.
Taller 15: Televisión sin control.
Taller 16: El Internet sin control.

3.3.4.3. Tiempo de duración: Dos (2) Taller por mes.

3.3.5. COSTOS
Estos 4 sub-proyectos del Mega-proyecto necesitan para desarrollarse del apoyo y financiamiento de entes gubernamentales en virtud, que las instituciones; y además, porque el Deporte y la Recreación, forman parte de la Educación y constituyen una Inversión Social. En últimas, de no contar con el apoyo de algún ente gubernamental.


3.3.6 EL TEATRO SE TOMA A FLANDES

Se desarrolla esta propuesta con carácter formativo teatral, para crear espacios de construcción de la identidad en los nacidos y habitantes de Flandes, su objetivo principal es integral a la comunidad en la construcción de identidad.

METODOLOGIA

La propuesta esta conformada en tres etapas o módulos que tienen una parte formativa y un resultado para cada una. Con una intensidad de 4 horas semanales de ensayo con el instructor y 8 horas de trabajo extraensayo:

1. Elaboración de una comparsa para el desfile de san Juan y San Pedro
2. Montajes y puestas en escena de obras teatrales con temáticas de las historias de barrios o veredas
3. Novena de aguinaldos escenificada

COSTOS DEL PROYECTO

ITEM
DESCRIPCION
CANT
UNIDAD
V/R UNITARIO
V/R TOTAL
1
Instructor




2
Logística para eventos




3
Dotación de vestuarios



















3.3.7 CENTROS DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES

Este proyecto busca generar el interés de la comunidad del Municipio de Flandes, mediante una mirada de su entorno, con el uso de expresiones artísticas a través de las tecnologías de la información y la comunicación (hipertextos, audiovisuales, televisión, Internet), TICs, para propiciar la construcción de nuevas manifestaciones de la cultura.

METODOLOGIA

Partiendo del trabajo realizado en la Institución Educativa Manuela Omaña, se puede contar con una experiencia y un grupo de personas para desarrollar una capacitación y producción en los audiovisuales usando las tecnologías de la información y la comunicación (TICs)

Estos centros de producción de la imagen de cada institución educativa, tienen acompañamiento directo del grupo coordinador un día a la semana, por cada institución educativa de lunes a viernes. Además de las reuniones y talleres con el comité de redacción y la Asociación para la difusión y producción de la cultura audiovisual con base en las TICs que se efectúan los sábados. Todo el proceso del presente proyecto se compone de: Capacitación, Producción y organización de la comunidad audiovisual.

La cobertura que alcanza este proyecto es de carácter regional y/o nacional, ya que su divulgación por parte del canal del TV cable alcanza las poblaciones de Girardot y Ricaurte en Cundinamarca y Flandes en el Tolima; al mismo tiempo, se han iniciado conversaciones que pueden dar buenos resultados con otros canales (UTV, canal13 y señal Colombia) como parte de la proyección a este proyecto, por lo demás el alcancé de la Internet es aun mayor.

COSTOS DEL PROYECTO

ITEM
DESCRIPCION
CANT
UNIDAD
V/R UNITARIO
V/R TOTAL

MATERIALES Y EQUIPOS



11.500.000
1
Cámaras de video Canon
3
Num
700.000
2.100.000
2
Microfonos TDM204BK, UNI direccional
3

15.000
45.000
3
Micrófonos TCM122 Eastern, inalámbrico
3

35.000
105.000
4
Computador Portátil
1

2.000.000
2.000.000
5
Tarjeta de video


600.000
600.000
6
Proyector EPSON
1

2.500.000
2.500.000
7
Amplificador de sonido
1

750.000
750.000
8
DVD, MiniDV
1

600.000
600.000
9
Material eléctrico
1

300.000
300.000
10
Espacio en TV regional (3 meses)
1

1.500.000
1.500.000
11
Transporte
1

500.000
500.000

RECURSO HUMANO



12.000.000

Director del proyecto
1

4.000.000
4.000.000

Asistente de lógistica
1

3.000.000
3.000.000

Monitores
25

200.000
5.000.000
TOTAL



23.500.000




3.3.8 CAPACITACIÓN DE MÚSICA FOLCLÓRICA Y ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES FOLCLÓRICOS DEL TOLIMA

El objetivo de esta propuesta es promover los valores culturales y folclóricos de nuestra región en el tiempo libre de los niños y jóvenes del municipio de Flandes, a través del estudio del folclor musical, la elaboración de instrumentos musicales y las manifestaciones de la cultura popular tradicional.
METODOLOGIA

Las actividades del proyecto se realizarán a través de talleres contemplando la creación individual y grupal, reflexiones, análisis y sugerencias ampliatorias sobre todos los contenidos conceptuales mediante la utilización de métodos participativos; se elaborarán instrumentos de percusión y melódicos teniendo en cuenta la materia prima como la guadua, semillas de chirilla, covalongas, etc., materiales muy económicos como hilos, terlenca y nylon, etc.

El programa se desarrollará con una intensidad horaria de 4 a 5 horas semanales, La totalidad del taller de elaboración y capacitación de instrumentos folclóricos musicales serán 120 horas en 7 meses, acabado el taller se harán exposiciones y presentaciones de los grupos conformados

COSTOS DEL PROYECTO
ITEM
DESCRIPCION
CANT
UNIDAD
V/R UNITARIO
V/R TOTAL
1
Transporte
7
Mes
70.000
490.000
2
Pago de instructor (7 meses)
1
Mes
500.000
3.500.000
3
Materiales para la elaboración de instrumentos
1
Gl
800.000
800.000
4
Imprevistos
1
Gl
210.000
210.000
TOTAL



$5.000.000



3.3.9 ESCUELAS DE FORMACION ARTISTICA Y CULTURAL (MUSICA Y DANZA)

PROYECTO PEDAGÓGICO DE DANZAS
Este proyecto pretende contribuir a la formación en valores de niños y jóvenes del municipio de Flandes, mediante la transmisión y práctica de danzas folclóricas tradicionales. Así mismo se espera promover el desarrollo de las capacidades y potencialidades artísticas de los jóvenes y niños de Flandes

Su objetivo es motivar a los estudiantes de las instituciones educativas de Flandes en la participación de talleres lúdicos en horas contrarias a su jornada escolar.
METODOLOGÍA

Sus estrategias van dirigidas a procesos de aprendizaje, lúdicos e imitativos con métodos experimentales del movimiento, del sonido, del dibujo, de la expresión corporal de la escenografía, ejercicios de tensión, relajación, respiración y equilibrio, dinámica de grupo, diálogos estudiante-profesor, ejercicios dirigidos, repeticiones, imitaciones y trabajos individuales y colectivos. Su ejecución se propone en jornada contraria escolar, con la coordinación de una docente especializada en este arte.

COSTOS DEL PROYECTO
ITEM
DESCRIPCION
CANT
UNIDAD
V/R UNITAR
V/R TOTAL
1
Instructor (9 meses)
1
Num
800.000
7.200.000
2
Trajes folklóricos
50
Num
150.000
7.500.000
3
Desplazamientos y logística
10
Num
200.000
2.000.000
4
Imprevistos
1
Gl
1.300.000
1.300.000
TOTAL



$18.000.000

BANDA MUSICAL

El proyecto busca principalmente fomentar, consolidar y rescatar los valores, expresiones artísticas y culturales del municipio, a través de la consolidación de los procesos de formación y participación de niños y jóvenes dentro de la Banda Musical, en busca de fortalecer y preservar la identidad cultural de la población flamenca.

METODOLOGÍA
La propuesta a plantear dentro del marco musical, es pedagógica, a través de expertos y estrategias que guíen y generen cambios de actitud en los integrantes y logren fortalecer las prácticas y presentaciones de la Banda Musical municipal de Flandes.

El programa de enseñanza a desarrollar se basa en los fundamentos de la música, conocimiento de instrumentos, técnicas de sonido, afinación, técnicas de respiración, tonalidades, interpretación de primeras piezas musicales, entre otras.

En la actualidad este proyecto es cofinanciado con la Alcaldía Municipal, no obstante para su fortalecimiento se requiere la dotación de instrumentos musicales y apoyo logístico.

COSTOS DEL PROYECTO
ITEM
DESCRIPCION
CANT
UNIDAD
V/R UNITAR
V/R TOTAL
1
Instructor (10 meses)
1
Num
1.000.000
10.000.000
2
Instrumentos musicales y accesorios
1
Gl
27.000.000
27.000.000
3
Desplazamientos y logística
10
Num
1.200.000
12.000.000
4
Imprevistos
1
Gl
1.000.000
1.000.000
TOTAL



$50.000.000



3.3.10 ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA
Este proyecto busca promover el desarrollo integral de niños y jóvenes de las instituciones educativas del municipio de Flandes, a través de la orientación, aprendizaje y práctica del deporte en disciplinas como el futbol, microfútbol, baloncesto, voleibol, porras y algunos juegos autóctonos.

Se pretende, de acuerdo a lo establecido por la Ley 115 de 1994, emplear la formación para la preservación de la salud y la higiene, la prevención de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización del tiempo libre.

METODOLOGIA:

El proyecto Escuelas de formación deportiva, se propone ejecutar desde dos instancias, la primera desde el municipio de Flandes, mediante monitores para disciplinas como el futbol, el microfútbol, baloncesto, voleibol y algunos juegos autóctonos; y la segunda desde las instituciones educativas, a través de un docente de educación física y deporte en disciplinas como el microfútbol, minifutbol, voleyplaya y porras.

El proyecto se ejecutará utilizando el tiempo de descanso de la jornada académica, mediante la realización de encuentros de masificación, familiarización, fundamentación técnica y táctica de cada disciplina deportiva, control de crecimiento y desarrollo y eventos intramurales por niveles.

Se llevarán a cabo jornadas de capacitación a fin de conformar comités en las diferentes disciplinas y programación de actividades deportivas en diferentes categorías y escenarios deportivos del municipio.

COSTOS DEL PROYECTO
ITEM
DESCRIPCION
CANT
UNIDAD
V/R UNITARIO
V/R TOTAL
1
Monitores (9 meses)
4
Num
700.000
25.20.000
2
Horas extras docente I.E.
360
Horas
15.000
5.400.000
3
Uniformes



10.000.000
4
Implementos deportivos



9.000.000
5
Premiaciones, juzgamientos



6.000.000
6
Publicidad



2.000.000
7
Transporte, hidratación



6.000.000
TOTAL



63.600.000




3.3.11 UN ESPACIO POLÍTICO DE LA ESCUELA PARA EL MAÑANA

Con este proyecto se busca aprovechar el espacio escolar para la formación de jóvenes con valores de liderazgo que le permite perfilarse en el futuro como promotores de la vida social de sus comunidades.

Para el desarrollo de esta propuesta se requiere la participación activa de toda la comunidad educativa y algunos espacios dentro de los procesos académicos para concientizar al grupo de estudiantes de las instituciones educativas en el manejo de conflictos, liderazgo y utilización del tiempo libre.
METODOLOGIA

Dentro de las estrategias planteadas para la ejecución del proyecto se describen las siguientes:
ü Capacitación sobre liderazgo
Esta capacitación será dirigida por estudiantes que han demostrado manejo de grupo previa preparación de la temática en un espacio de 15 minutos cada 15 días diseñando un plan con temas por grados teniendo en cuenta el lenguaje y la edad cronológica de los participantes. Se tratarán temas de liderazgo, solución de conflictos, problemas de la juventud, derechos y deberes de los jóvenes, ley de infancia y adolescencia, entre otros.

ü Organización de eventos especiales en la escuela
La idea de esta actividad es lograr con apoyo de los docentes, realizar eventos especiales como izadas de bandera, foros programáticos, organización de la contienda electoral, campeonatos deportivos, entre otras en las que se asuman actitudes de liderazgo.

ü Elaboración y desarrollo de Proyectos
Se proyecta elaborar y gestionar como mínimo dos proyectos al año, en donde se involucre la colaboración de docentes, estudiantes y padres de familia.

ü Creación del premio “Esfuerzo y liderazgo municipal”
Se propone la creación de estimulo anual o premio “Esfuerzo y liderazgo municipal”, otorgado a un joven entre los 14 y 18 años que halla sobresalido por su trabajo como líder y halla logrado un gran impacto en los jóvenes de su comunidad.
Los costos de este proyecto se estiman de la siguiente manera:
ITEM
DESCRIPCION
CANT
UNIDAD
V/R UNITARIO
V/R TOTAL
1
Capacitadores




2
Material de trabajo




3
Estímulos










3.3.12 REVENCIÓN DE CONDUCTAS DELICTIVAS DE JÓVENES RURALES A TRAVÉS DEL GRUPO ECOLÓGICO ARMONÍA VERDE

Este proyecto pretende crear espacios para la lúdica ambiental, utilizando el tiempo libre de los jóvenes de la zona rural, incentivándolos por el respeto a la naturaleza y el uso de los recursos naturales de forma responsable.

A raíz de los altos índices delincuenciales en los que estaban involucrados los jóvenes estudiantes de la zona rural, la Institución Educativa María Inmaculada crea el GRUPO ECOLOGICO ARMONIA VERDE, con el fin de integrarlos en un trabajo ambiental, a través de jornadas de cuidado, preservación de la quebrada Los Chorros, salidas ecológicas, campamentos, entre otros. En la actualidad se han realizado actividades de formación en la parte de liderazgo, respeto y convivencia así mismo se espera realizar encuentros intermunicipales e interdepartamentales a fin de ampliar los radios de acción conociendo experiencias de otros grupos.

Con el fin de continuar y consolidar este grupo de jóvenes, se requiere de los siguientes aportes económicos.

ITEM
DESCRIPCION
CANT
UNIDAD
V/R UNITARIO
V/R TOTAL
1
Camisetas marcadas con logotipo
20
Un
20.000
400.000
2
Transporte
1
Gl

500.000
3
Pago conferencistas
1
Gl

800.000
4
Refrigerios
1
Gl

350.000




2.050.000


3.4. Impacto y sostenibilidad
3.4.1. Impacto Social
Capacitación de toda la comunidad académica del municipio de Flandes, puesto que se trabajarán Talleres con Padres de Familia, Estudiantes y Docentes; además la estructuración de líderes juveniles; como también el aprovechamiento Racional del Tiempo Libre y la Funcionalidad de organismos del Gobierno Escolar y estructuras comunitarias.

3.4.2. Sostenibilidad
Institucionalización del presente Proyecto en el municipio de Flandes, para seguir contando con el apoyo de la administración municipal y el compromiso de Directivos-Docentes, Docentes, Estudiantes, Padres de Familia y comunidad en general.

3.5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES .
TIEMPO (Meses)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12


RESPONSABLES
1. Diseño proyecto
x
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Coordinador del proyecto.
2. Preparación
x
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Coordinador del proyecto, Directivo-Docente, docentes y estudiantes
3. Ejecución
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Coordinador del proyecto, Directivo-Docente, docentes, estudiantes, Personero Mpal
4. Evaluación
.
.
.
.
.
x
.
.
.
.
.
x

Coordinador del proyecto, Director de Núcleo educativo, Consejos Directivos, Consejos Académicos, Consejos de Padres, Personeros y Consejos Estudiantiles.

3.6. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y AUTOEVALUACIÓN PARA EL PROYECTO
El procedimiento de control para el proyecto pedagógico de LIDERAZGO ESCOLAR en el municipio de Flandes será continuo, controlado a la ejecución, cuya función como estrategia metodológica en Inversión Social, ofrece oportunidades de fiscalización y evaluación como apoyo en la ejecución del Proyecto y el seguimiento como acompañante de la estrategia pedagógica, servirá para mejorar los resultados.

3.7. MECANISMOS DE APOYO Y TUTORÍA PARA MEJORAR LA EJECUCIÓN
La interdisciplinariedad en el Proyecto Pedagógico de Inversión Social, articula la capacitación-colaboración del proyecto, aprobación y evaluación de las instancias del equipo técnico de la Secretaría de Educación Departamental, responsable de convenios Inter-institucionales.

3.8 COLABORADORES
Dr. OSCAR BARRETO QUIROGA. Gobernador del Tolima.
Dr. CARLOS FRANCISCO PARRA SANDOVAL. Secretario de Educación y Cultura del Tolima.
Dr. JADER ARMEL OCHOA MAPPE. Director Administrativo Gobernación del Tolima.
Lic. MARCELINO ABRIL. Secretario de Desarrollo Institucional de Flandes.
Esp. ANTONIO GUZMÁN. Director de Núcleo Educativo No. 033.
RECTORES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE FLANDES.
DOCENTES que presentaron sub-proyectos para articular al proyecto.


3.9 FIRMA RESPONSABLE




JOSÉ EDUARDO BAQUERO JARAMILLO

ANÁLISIS SOBRE EL MANEJO DEL ESPACIO PÚBLICO URBANO EN LA CIUDAD DE EL ESPINAL EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES DEL 2007 Y LOS PRIMEROS SEIS MESES DEL 2.008,

ANÁLISIS SOBRE EL MANEJO DEL ESPACIO PÚBLICO URBANO EN LA CIUDAD DE EL ESPINAL EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES DEL 2007 Y LOS PRIMEROS SEIS MESES DEL 2.008, CON EL FIN DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE IMAGEN, EMBELLECIMIENTO Y LA CALIDAD DE VIDA DE SU POBLACIÓN


ALFONSO RODRIGUEZ ORJUELA
JOSE EDUARDO BAQUERO JARAMILLO


TABLA DE CONTENIDO

Pág.
INTRODUCCIÓN 8

1. MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN 10

1.1. TÍTULO DEL PROYECTO 10

1.2. PROBLEMA 10

1.2.1. Enunciado 10

1.2.2. Descripción 10

1.2.3. Formulación 11

1.3. OBJETIVOS 12

1.3.1. General 12

1.3.2. Específicos 12

1.4. JUSTIFICACIÓN 12

1.5. ALCANCES Y LIMITACIONES 13

2. MARCO REFERENCIAL 15

2.1. MARCO TEÓRICO 15

2.1.1. Consideración doctrinal 15

2.1.2. La importancia del espacio público 16

2.1.3. La privatización del espacio público 16

2.1.4. El espacio público para el nuevo urbanismo 17

2.1.5. El espacio público un derecho 18

2.2. MARCO HISTORICO 19

2.2.1. Evolución de lo público en diversos contextos culturales en Colombia 19

2.3. MARCO GEOGRAFICO 22

2.3.1. Geografía 23

2.3.2. Aspectos biofísicos 23

2.4. EL MUNICIPIO EN EL DEPARTAMENTO: LOCALIZACIÓN 25

2.5. MAPA TERRITORIAL: LIMITE DE BARRIOS DE EL ESPINAL 25

2.6. MARCO LEGAL 26

2.6.1. Sobre el sentido y alcance de la protección constitucional al espacio
público en Colombia 26

2.7. MARCO CONCEPTUAL 30

3. DISEÑO METODOLÓGICO 32

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 32

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 32

3.3. INSTRUMENTOS Y TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE LA
INFORMACION 33

3.4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 33

3.4.1. Descripción de la propuesta 33

4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 39

4.1. RECURSOS 39

4.1.1. Talento humano 39

4.1.2. Recursos institucionales 39

4.1.3. Recursos técnicos 39

4.1.4. Presupuesto 40

4.1.5. Cronograma de actividades 40
5. PROPUESTA DE SOLUCIÓN 42

5.1. OBJETIVOS DEL TRABAJO 42

5.1.1. General 42

5.1.2. Específicos 42

5.2. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO 42

5.3. DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA PROPUESTA 43

6. CONCLUSIONES 45

7. RECOMENDACIONES 46

BIBLIOGRAFIA 47

ANEXOS 49

Anexos 1. ENCUESTA No. 1 50

Anexos 2. ENCUESTA No. 2 51

Anexos 3. NORMAS 52
















INTRODUCCIÓN


ESPACIO PUBLICO IMAGINACION Y PLANEACION URBANA

"...Por creador de historia entendemos a todo sujeto que no se conforme con situarse como portador de una historia (política, económica, cultural) en la que se encuentre inserto, sino que, por el contrario, voluntaria o inconscientemente, intente hacer surgir, en un dominio cualquiera de la vida social (arte, conocimiento, gestión de la polis...) ideas y conductas no previstas y no previsibles..."

Eugene Enríquez

Aunque la situación del manejo del espacio público urbano pareciera desalentador y que cada vez se extiende más y más a todos los campos de la vida social del país, es en el aspecto de lo urbano donde cobra mayor fuerza el impacto la incursión del interés particular en el interés general, dejando en el olvido la importancia de un buen manejo y la conservación del Espacio Público Urbano, es por ello que este tópico se debe cambiar, y de hecho, así esta sucediendo con el aumento de la cantidad y la intensidad de su participación en la reflexión, discusión y definiciones tanto de los factores que están incidiendo en que la comunidad, especialmente los vendedores ambulantes y comerciantes, invadan los espacios públicos urbanos, como los pasos a seguir para la recuperación y conservación del mismo.

El manejo del espacio público urbano es el tema en general de la investigación en este proyecto, en donde por medio de unas encuestas se han de conocer las falencias que hacen que éste proyecto tome importancia, en el cual los vendedores ambulantes, comerciantes y todos aquellos que de uno u otro modo invadan el espacio público irán reflexionando sobre la importancia del buen manejo, recuperación y conservación del mismo, con el fin de mejorar las condiciones de imagen, embellecimiento y calidad de vida de la población espinaluna, a su vez los agentes encargados de recuperar dichos espacios irán adquiriendo una actitud adecuada y respetuosa de como se debe tratar a las personas que de una u otra forma hacen parte de su cotidiano quehacer.

Su sola protección, consagrada en Colombia en la constitución de 1991, y, luego, su desarrollo cada vez más ostensible han logrado abrirse paso en las áreas del pensamiento y de la actuación: académica, profesional, política, intelectual, artística y organizativa, provocando en diversos sectores de la población, sin importar edades, diversas actitudes frente a la importancia de su recuperación y conservación.
“Desde la aceptación (inteligente y discreta) del desconocimiento de sus soportes (y presupuestos) filosóficos, políticos y materiales -con la consecuente generación de la predisposición a buscarlos mediante el estudio, la investigación y la experimentación- hasta la arrogante descalificación de su novedad, aduciendo que se trata de la reedición de algo que en Colombia ha sido tratado y trabajado con anterioridad (porque en distintas ciudades se han hecho parques y avenidas, o porque se han trabajado partes significativas de las mismas -como los Centros- bajo ese criterio); pasando por la de simplificar sus alcances o significados al trazado y construcción de calles y parques -o a la determinación y cuidado de su ocupación- y por la de maximizar -y, con ello, casi impedir su abordaje de manera sistemática y seria- la dificultad que presenta su definición debido a la cantidad de elementos de todo tipo que involucra su tratamiento”, según Fernando Viviescas M., en su tema “el Espacio Público y la visión futura de la sociedad colombiana”.

El objetivo de este proyecto es concienciar a los vendedores ambulantes, comerciantes y la comunidad en general un vínculo de respeto y cumplimiento del derecho al espacio público, máxime si es de carácter constitucional e implica mejoramiento de las condiciones de imagen, embellecimiento y calidad de vida de los espinalunos, enfrentando la realidad que hoy se vive, además respetando la labor de aquellos que buscan recuperar el espacio público y generar en el municipio un mayor orden y se logre respirar tranquilidad dentro del mismo.

Es por ello que Fernando Viviescas M., en su tema “el Espacio Público y la visión futura de la sociedad colombiana” ha dicho que: “Frente al Espacio Público, algunos, aún de manera incipiente, se han abocado a encontrar su lugar y singularidad dentro del contexto de sectores, atributos o componentes de las formulaciones de perspectivas de ciudad y otros, por el contrario, han dictaminado que en nada se diferencia de los demás soportes del funcionamiento de la urbe. Unos pocos piensan que sobre su conceptualización, difusión, cultura y construcción se puede refundar la ciudad para el siglo XXI en Colombia, pero se ven enfrentados a los más que consideran un absurdo tal formulación dadas las distancias que con respecto al ámbito de la rentabilidad económica presenta su misma esencia : el disfrute y no la productividad”.

Este proyecto presenta divisiones en ciertos temas de gran importancia que permiten que su lectura conlleve al mismo tiempo reflexión en si mismo, sobre lo que ha hecho, lo que esta haciendo y que piensa hacer para contribuir a ese arduo camino que implica la recuperación y conservación del espacio público urbano, no solo para si sino para que en un futuro lo disfrute las demás generaciones, es por ello que después de ser decantado la problemática se sugieren propuestas de solución.


1. MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN


1.1. TITULO

Análisis sobre el manejo del espacio público urbano en la ciudad de El Espinal en los últimos seis meses del 2007 y los primeros seis meses del 2.008, con el fin de mejorar las condiciones de imagen, embellecimiento y la calidad de vida de su población.


1.2. EL PROBLEMA

1.2.1. Enunciado:

Desconocimiento de un adecuado manejo de los espacios públicos urbanos y su importancia, por parte de los vendedores ambulantes en las calles de El Espinal, provocando inconformismo y desagrado en la población espinaluna que ve afectada su calidad de vida y deteriorada la buena imagen de su ciudad.

1.2.2. Descripción:

Es una problemática que afecta por un lado a los comerciantes por que observan una desenfrenada competencia en condiciones desiguales para ellos, que tienen que cancelar una serie de impuesto por el hecho de tener un local comercial en funcionamiento, situación que no ocurre para los vendedores ambulantes.

Por otro lado, los vendedores ambulante, e incluso los mismos comerciantes autorizados, están generando invasión del espacio público urbano, lo que directamente afecta a una población mucho mayor, los transeúntes quienes tiene que poner en peligro su vida y la de su familia, porque se ven obligados a transitar sobre la vía vehicular al estar los corredores y calles invadidas con objetos de comercio.

El inadecuado manejo del espacio público urbano no solo provoca directa o indirectamente contaminación ambiental y visual, causándole gran detrimento a la imagen de la ciudad de El Espinal, imagen que es transmitida por el turista a otras poblaciones, generando que cada día haya menos turismo y correlativamente decline el desarrollo, el progreso y el comercio de la ciudad.

Desde hace algunos años se ha venido estableciendo la transformación del espacio público al considerarse como elemento importante en la modernización, mejoramiento y cambios de perspectiva e imagen del sector urbano en la ciudad
de El Espinal. El espacio público reacciona frente a las exigencias de la comunidad respecto a las distintas actividades e implementación del uso del espacio publico en el sector urbano, bien sea para realizar eventos culturales, colectivos, o para distracción y descanso de la vida cotidiana; lo que ha obligado a que los gobiernos de turno ejecuten políticas que permitan la recuperación y la conservación de el espacio público urbano.

Siendo el espacio público un factor determinante e incidente en la conservación del orden jurídico, es imprescindible que se deban tomar medidas en pro de recuperarlo y mantenerlo, como quiera que esta presente el interés del gobierno, también lo esta el de la sociedad misma, que busca recuperar esos espacios urbanos, suyo por derecho propio de la comunidad, y no de unos cuantos por interés particular.

El espacio público justamente es eso, espacios que tiene la comunidad para embellecer su ciudad y atraer aquellos turistas que se sientan fascinados por el orden y el buen uso que se les da a los espacios públicos urbanos.

Sin embargo la dificultad radica en permitir que los espacios públicos urbanos sean utilizados por vendedores ambulantes, quienes en muchas ocasiones sin autorización del ente municipal toma esos espacios en forma arbitraria y desorganizada generando inconformismo en los transeúntes y en la comunidad misma que se ve afectada al arrebatárseles su derecho a gozar de un espacio público.

1.2.3. Formulación:

Ø Pregunta general:

¿Realmente los vendedores ambulantes desconocen como se debe manejar el espacio público urbano y su importancia, o simplemente lo pasan por alto para poder trabajar, sin importar que ello genere inconformismo y desagrado en la población espinaluna?

Ø Preguntas especificas:

¿La población espinaluna entiende que el espacio público urbano no es de uno solo sino de todos?

¿La invasión del espacio público urbano esta acabando con el embellecimiento y desarrollo del municipio?

¿Por qué no se puede trabajar sin tener que perjudicar a otros, como ocurre con la invasión del espacio público urbano?

¿A caso quienes invaden el espacio público urbano y perturban la tranquilidad de la población saben que lo que están haciendo y nos les importa que ello ocurra?


1.3. OBJETIVOS

1.3.1. General:

Analizar el manejo del espacio público urbano en la ciudad de El Espinal en los últimos seis meses del 2007 y los primeros seis meses del 2.008, teniendo en cuenta aspectos socioeconómicos y culturales de las personas que ocupan los espacios públicos urbanos permitiendo recuperarlo y conservarlo, con el fin de mejorar las condiciones de imagen, embellecimiento y la calidad de vida de la población de El Espinal.

1.3.2. Específicos:

Ø Identificar las características socioeconómicas y socioculturales de aquel sector de la población Espinaluna que ocupa los espacios públicos urbanos.

Ø Establecer la situación actual de los programas que se manejan para le recuperación y la conservación de el espacio público urbano.

Ø Evaluar el desarrollo de la administración municipal pasada y la actual respecto a las políticas urbanas de recuperación y conservación del espacio público.

Ø Determinar el porcentaje de la población espinaluna conforme e inconforme con la pasada y actual administración municipal con relación a la gestión realizada en busca de recuperar y conservar el espacio público urbano.

Ø Identificar que conocimientos tienen la comunidad de El Espinal en razón a la importancia que representa para ella misma y para la ciudad la recuperación y la conservación del espacio público urbano.


1.4. JUSTIFICACIÓN

El espacio público permite la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden más allá de los límites de los intereses privados de los habitantes.

La recuperación del espacio público en una ciudad como El Espinal se hace necesaria para contribuir al desarrollo cultural y de modernización y embellecimiento de la misma, por que le aporta su propia identidad y particularidad que la hace distinta de las demás ciudades

Este proyecto permitirá observar la evolución que ha tenido el tema del espacio público en El Espinal en momentos específicos como son antes y en lo que lleva del gobierno municipal el Alcalde actual para el año 2008, estableciéndose un paralelo entre dos gobiernos municipales y la proyección de la gestión del actual mandatario.

Ello llevara a que se le atribuya al espacio público la importancia que se merece hasta el punto de ser indispensable proveerla en función de la afectación que tendrá el espacio público al momento de evaluarse y plantearse un proyecto urbano.

La noción de espacio público se adecua a aquellos lugares de la ciudad, en el que gira el diario transcurrir de la vida de la sociedad ya que vincula el contorno propio de las edificaciones urbanas, viabilizando la convivencia ciudadana por ser sectores de expresión y apropiación social por excelencia.

El existir de una legislación apropiada que se encargue de regular el manejo, la recuperación y la conservación de el espacio público urbano permitirá de una forma rápida y eficiente disfrutar de la ciudad y cambar la imagen negativa que de ella se pueda tener y empezar a sentir orgullo de lo nuestro, demostrándoles a otras ciudades porque El Espinal merece ser visitada e invertir en ella.

Si bien existen algunas reglamentaciones sobre el espacio público urbano es necesario que se modifiquen y se ajusten a la realidad que se vive en El Espinal para que ello contribuya al desarrollo urbano, y de esta manera tomar estos espacios que habían sido entregados al sector privado, para regresarlos a sus genuinos dueños por derecho propio, la sociedad, y es deber y obligación de el Estado, en este caso, directamente la administración municipal, velar por el buen manejo, la recuperación y la conservación de el espacio público urbano, y su destinación al uso exclusivo de la sociedad, porque su interés siempre prevalecerá sobre el particular.


1.5. ALCANCES Y LIMITACIONES

“Una encuesta no debe conformarse con medir y describir: siempre tiene la ambición de comprender los fenómenos estudiados, de hacer más inteligible y clara la toma de decisiones políticas. En efecto, el objetivo de una encuesta no es producir cifras, sino sentido. Una encuesta por sondeo debe apuntar a la medición de los fenómenos observados, pero sobre todo, a una mejor comprensión de la realidad que permita la identificación de los resortes que se requieren para modificar comportamientos, inventar nuevas acciones o corregir unas políticas”[1].

Todos los programas, proyectos y acciones, pero sobre todo el efecto de generar conciencia en la misma sociedad, bien sean de renovación, regeneración o rehabilitación de barrios, recalcan la importancia que una buena concepción y materialización del espacio público tiene para el éxito de la comunidad y de la ciudad.

En efecto, el espacio público urbano tiene un gran valor para la vida social desde muchos puntos de vista, y su diseño, pero más aun, el sentido de pertenencia con el que se involucre la sociedad puede influir en la economía, en la integración social de sus habitantes, en su salud, etc., al mismo tiempo que puede expresar, a través de su imagen, la capacidad de organización y orden, de acogida, la cultura, o la dinamicidad del barrio.

El manejo de los desechos, como tema de tolerancia y conciencia con respecto al buen manejo del espacio público urbano, pero principalmente como un problema de convivencia pública y que pone en riesgo la integridad física de sus habitantes, no ha sido atacado de forma directa, pese a las acciones efectuadas por la administración municipal, si bien en algunos sectores ha sido efectivo la recuperación del espacio público, en otros no, para no ir muy lejos basta con observar la plaza de mercado La Concordia donde el espacio público ha sido recuperado y continua su conservación percibiéndose un mejor entorno y embellecimiento al que años a tras era solo un sueño, sin embargo en muchos sectores como parques y calles donde funcionan establecimientos de comercio, en la conciencia de los propietarios de estos negocios y de los vendedores ambulantes, no a tenido eco la importancia de darle un buen manejo al espacio público urbano sin abusar de él, que significaría para la ciudad y la misma comunidad, en algunos casos cuando arriesgan su integridad física por tener que transitar por las carreteras por que los andenes estarciendo ocupados por sillas, mesas, letreros, vehículos, etc.

Este proyecto tiene la finalidad de dar los aspectos reales que se le esta dando y cuales son los que debería dársele para el manejo del espacio público urbano en la comunidad de El Espinal.

Con el contenido de este proyecto se espera generar conciencia en la comunidad espinaluna, no solo respecto a la administración pública municipal anterior y la actual sobre su gestión en la recuperación y mantenimiento del espacio público urbano, sino también en la importancia del manejo adecuado del mismo, el cual será de gran incidencia en la proyección de la ciudad hacia el país y en el mejoramiento en la calidad de vida de la comunidad de El Espinal.
2. MARCO REFERENCIAL


2.1. MARCO TEORICO

Aunque la Ley 9ª de 1.989 había dedicado unas normas al tema del espacio público, lo mismo que el Código Nacional de Policía, el articulo 82 de la Constitución de 1.991 resalta como deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular.[2]

El espacio público está incorporado dentro de la llamada tercera generación de derechos, los derechos colectivos y del ambiente, los cuales tendrán en las acciones populares (Art. 88 de la Constitución Política) su manera de hacerse efectivos[3].

Corresponderá a la ley y a la doctrina la diferenciación entre el espacio público y los bienes de uso público y las vías públicas[4].

2.1.1. Consideración doctrinal:

(…)
Que el artículo 6 de la Ley 9 de 1989, señala que el destino de los BIENES de USO PUBLICO incluidos en el ESPACIO PUBLICO de las áreas urbanas y suburbanas no podrá ser variado sino por los Concejos. El artículo 5 de la citada ley, en concordancia con el artículo 70 del Acuerdo Distrital 6 de 1990, estipula que se entiende por Espacio Público[5].

El artículo 132 del Código de Policía Nacional, determina que: "Cuando se trate de la restitución de bienes de uso público, como vías públicas urbanas o rurales o zona para el paso de trenes, los alcaldes, una vez establecidos, por los medios que estén a su alcance, el carácter de uso público de la zona o vía ocupada, procederán a dictar la correspondiente resolución de restitución..."[6].

El numeral 7º del artículo 86 del Decreto Ley 1421 de 1993, frente a las atribuciones del Alcalde Local, arguye: "Dictar los actos y ejecutar las operaciones necesarias para la protección, recuperación y conservación del espacio público, el patrimonio cultural, arquitectónico e histórico, los monumentos de la localidad, los recursos naturales y el ambiente, con sujeción a la ley, a las normas nacionales aplicables, y a los Acuerdos Distritales y Locales..."[7].

2.1.2. La importancia del espacio público

El espacio publico ha adquirido importancia por la influencia que ejerce para producir ciudad, generar integración social y construir el respeto al otro. Adicionalmente, el espacio público ha adquirido un significativo peso en los debates sobre la ciudad y en la agenda de las políticas urbanas; lo cual no es casual: se ha convertido en uno de los temas de mayor confrontación social respecto de la ciudad.

“Hoy la crisis urbana ha determinado un posicionamiento de los modelos de gestión y de las políticas de intervención urbana que se expresa, finalmente, en dos perspectivas distintas: una que busca la superación de la crisis desde una óptica que tiende a profundizar la vía mercantil privada, en la que el espacio público es vista como un freno, como algo marginal; y otra que pretende atemperar la crisis bajo un enfoque que tiende a darle un mayor significado a lo público y, en especial, al espacio público en la organización urbana. Esta confrontación adquiere creciente importancia, dado el embate privatizador que hace que la ciudad se rija más por el peso del mercado que por efecto de las políticas públicas. Pero también porque el espacio público, debido a los procesos de privatización, fragmentación y segmentación que se vive en la ciudad, termina siendo ámbito de expresión y acción para el mundo popular urbano”[8].

2.1.3. La privatización del espacio público

“En este artículo me propongo reflexionar en torno a un aspecto específico de la privatización del espacio público, es decir aquella forma de auto-segregación residencial que se lleva a cabo mediante el cierre de calles realizado por sus propios habitantes. La autosegregación residencial no es un fenómeno nuevo en la historia de las ciudades, al contrario: se encuentra inscrita en los orígenes del urbanismo moderno”[9].
“Lo atestiguan antecedentes ilustres, tales como los “suburbios” de las ciudades norteamericanas y los modelos de “ciudad-jardín” y de ciudades satélites a las orillas de las grandes urbanizaciones (Dobriner 1958). Sin embargo, hoy como nunca antes, la auto-segregación contribuye de manera importante a poner en tela de juicio la identidad misma de las ciudades como entidades provistas de una identidad reconocible. Estudiar la autosegregación socioespacial, permite repensar las condiciones de posibilidad de la urbanidad como “arte de vivir juntos mediado por la ciudad” (Monnet 1996), y del vinculo social en el mundo actual”[10].

2.1.4. El espacio público para el nuevo urbanismo

“El espacio público debe recobrar el lugar que le corresponde dentro de la estructura de la ciudad, más aún si la ciudad es sinónimo de urbe, lugar de civismo y espacio de la polis. Es un espacio de dominio público, uso social y colectivo, multifuncional, estructurador de la actividad privada y locus privilegiado de la inclusión. Es el espacio que le otorga calidad a la ciudad y el que define su cualidad, de allí que sea un eje estratégico en la nueva ciudad o el nuevo urbanismo[11].

Hay que defender y transformar el espacio público existente y construir un nuevo espacio público para el nuevo urbanismo, que satisfaga simultáneamente varias funciones y que sea de alta calidad estética. Lo primero es que el espacio público debe recobrar el lugar que le corresponde dentro de la estructura de la ciudad, siguiendo las cuatro condiciones que definen al espacio público: lo simbólico, lo simbiótico, el intercambio y lo cívico[12].

Simbólico. Construye identidad bajo dos formas, la de pertenencia y la de función. Así, por ejemplo, un residente tiene identidad de pertenencia y un inversionista, de función (obtención de ganancia). Pero también puede tener carácter simbólico de representación (lo patrimonial) múltiple y simultánea, porque es un espacio donde se representa la sociedad y es un espacio representado por ella, que permiten resignificar lo público y fortalecer las identidades más allá de su ámbito específico y del tiempo presente[13].

Simbiótico. Son lugares de integración social, de encuentro, de socialización y de la alteridad; donde las relaciones se diversifican, la diferencia se respeta (no la igualdad, porque allí desaparece su sentido) y donde se encuentra la población. Se trata del "espacio de todos", que le da el sentido de identidad colectiva a la población que vive más allá del lugar y del presente[14].
Intercambio. Es un lugar donde se intercambian bienes (por ejemplo, tianguis, ferias libres), servicios (por ejemplo, comercio), información (por ejemplo, museos) y comunicación (por ejemplo, propaganda)[15].

Civismo. Es un espacio cívico, donde se forma ciudadanía, donde se forma la polis. Las marchas y concentraciones empiezan o terminan en una plaza pública, aunque hoy la plaza pública ha sido sustituida por la televisión. El lleno de una plaza en las campañas electorales no es, como antes, una expresión de la masividad del candidato, sino una estrategia que lleva a filmar la marcha para reproducirla por la televisión, porque lo que no está en los medios no existe. Aún así, es un espacio de formación de ciudadanía y conciencia social que nos lleva a los ejemplos señalados del zapatismo, las Madres de Mayo o los indígenas ecuatorianos y bolivianos”[16].

2.1.5. El espacio público un derecho

“La ciudad es un organismo complejo compuesto por un sinnúmero de factores y de actores que la convierten en una “unidad socioespacial básica de soporte de la producción cultural, de la innovación social y de la actividad económica del mundo contemporáneo”, y como tal, integra mundos diversos como el laboral, el inmobiliario y el de los bienes y servicios entre otros, que, sumados a las redes de infraestructura y a las redes sociales, articula a un grupo determinado de personas que comparten una cultura común, con todas sus tradiciones y estructurassociales y bajo el control de un gobierno”[17].

“Por lo anterior, es que la ciudad necesita de una Política Urbana, porque la articulación de esa “unidad” es tan complicada que se hace indispensable la generación de una cultura ciudadana, para que a través de unas reglas de comportamiento colectivo, garantice la convivencia de las personas y el uso masivo de los espacios y bienes sociales de uso público”[18].
”Uno de esos espacios vitales para el desarrollo y crecimiento de las personas en las ciudades así como de las ciudades mismas, es el espacio público. La interacción entre todos los factores y los actores de la ciudad se desenvuelve en un ámbito socioespacial propio que es el espacio público y es allí donde se facilita la operación del complejo de relaciones que caracteriza a la ciudad, debido fundamentalmente a la cercanía, a la vecindad y a la frecuencia de los contactos y de los intercambios entre un mundo enorme de relaciones sociales, económicasculturales y políticas. Ministerio de Desarrollo Económico, División de Desarrollo Urbano, “Ciudades y Ciudadanía”[19].


2.2. MARCO HISTORICO

2.2.1. Evolución de lo público en diversos contextos culturales en Colombia

Ø Espacio público y la calidad de vida

“El estudio de la historia permite apreciar la evolución de ese sentido de lo público en diversos contextos culturales, desde las nociones más sencillas que se encuentran en los asentamientos primarios hasta las complejas estructuras de las grandes ciudades contemporáneas. La herencia de la ciudad colonial colombiana es un ejemplo especialmente interesante de apreciar. El acto de fundación de un asentamiento se entendió como la determinación de una estructura en la cual estaban claramente definidos los espacios públicos y las parcelas que podían ser repartidas entre los habitantes. El dominio público tenía su centro en la «plaza mayor», circundada por las edificaciones más importantes del lugar. La red de calles, rigurosamente ordenada en una malla cuadriculada se prolongaba en los senderos y caminos que comunicaban el asentamiento a la gran red poblada. Frente a las iglesias conventuales se reservaba una plazoleta que servía como «atrio», para los eventos religiosos. los «ejidos», eran reservas de tierra de uso común, localizadas fuera del tejido urbanizado. En ellos se contaba con bosques para leña, lugares para el sacrificio de ganado, dehesas y otros bienes comunes. El espacio privado se delimitó con el muro casi hermético de la fachada y se desarrolló en los predios individuales dispuestos en el interior de las manzanas. La claridad en la delimitación de lo público se correspondía con igual claridad en la definición de los diversos recintos del mundo privado y, entre ellos, de los diferentes umbrales y espacios de transición”[20].

“La tradición cultural implantada en Colombia por España se impuso en todo el territorio colonizado, se prolongó con algunas variaciones en las tradiciones urbanizadoras decimonónicas y sobrevivió casi hasta mediados del presente siglo, cuando las pautas de modernización sustituyeron pero no necesariamente la superaron en cuanto a calidad de los asentamientos se refiere. Las formas modernas de urbanización, basadas por una parte en principios funcionales y por otra en principios cambiantes de la especulación inmobiliaria, han trabajado el espacio público como aquel residuo que queda después de delimitar el espacio rentable de uso privado. Estas formas pragmáticas de delimitación territorial han conducido en forma acelerada hacia una degradación no sólo del espacio físico sino de la valoración y respeto por el sentido mismo de lo público. El modelo urbanizador difundido desde las grandes ciudades, contagia a las ciudades menores y a los pueblos. En estos, donde la tradición ha perdurado, la irrupción de estos modelos no sólo produce periferias anómalas y descuidadas sino que contribuye al deterioro del espacio público patrimonial, heredado del pasado”[21].

“Las leyes colombianas son bastante explícitas en cuanto a espacio público se refiere. El artículo 82 de la Nueva Constitución dice textualmente: «Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común.» La misma Constitución delega en los Concejos municipales la reglamentación de los usos del suelo y el control de las actividades relacionadas con la construcción de inmuebles destinados a vivienda. La Ley de la Reforma Urbana, el Código de Régimen Municipal y el Código de Recursos Naturales por su parte incluyen normas bastante precisas, tendientes a la conservación y mejoramiento de la calidad de vida en las poblaciones a través de la provisión, mantenimiento y adecuación del espacio público. Estas disposiciones enfatizan la importancia de la participación de las administraciones municipales en la búsqueda de mecanismos para mejorar la calidad de vida en sus territorios y asentamientos, tomando en cuenta el papel determinante que asume en esa búsqueda el espacio común. Con un aparato legal como éste, el espacio público en la ciudad colombiana debería tender a un mejoramiento. Si esto no sucede, se advierte negligencia de parte de las autoridades y entidades responsables”[22].

“La acción ciudadana tiene también un papel significativo en este asunto, en cuanto ha sustituido o complementado la acción del Estado en la construcción, mejoramiento y mantenimiento del espacio público. Muchas comunidades han construido con su propio esfuerzo espacios para la recreación infantil y han logrado dar terminación y dotación a los espacios públicos de sus barrios y veredas, como parte de su gestión para elevar el nivel de su calidad de vida. El trabajo colectivo permite embellecer los espacios inmediatos a la vivienda y dar sentido a la vida en común. La veeduría ciudadana ha defendido espacios en peligro y actúa como la interventora de muchas obras realizadas en sus vecindarios. La ciudadanía es, finalmente, la beneficiaria o la víctima de la calidad de su espacio público. El entender el derecho a este bien y el defenderlo hace parte de ese largo proceso de «educación ciudadana» que lentamente se lleva a cabo en Colombia”[23].

“La subvaloración del sentido de lo público y el culto a lo privado propios del momento económico actual no se compadecen con criterios fundamentales de calidad de vida. Habitar una ciudad o un pueblo no consiste sólo en adquirir propiedad de un espacio privado. Sólo en una estructura adecuada de espacios públicos se encuentra el complemento indispensable del sentido individual del habitar. «La ciudad es una casa, la casa es una ciudad». En esta frase dicha por León Battista Alberti a fines del siglo XV, se encuentra claramente resumida la relación esencial entre los ámbitos privado y público. Y es en este sentido en el que debe pensarse y realizarse toda intervención destinada a mejorar la calidad de vida en el hábitat construido”[24].

“En el momento actual en el que las telecomunicaciones sitúan en el ámbito de lo privado aquello que antes era propio del dominio de lo público, surge la pregunta acerca de hasta dónde es importante seguir defendiendo el espacio público en la ciudad contemporánea. La disposición en el espacio doméstico de aparatos de comunicación, de información y de entretenimiento que hacen hoy hablar de la «telepolis», hace pensar en un futuro en el que los ciudadanos, cada vez más aislados físicamente, se conecten y comuniquen a través de esos medios. La ciudad del futuro, según esta mirada, ha de ser una red de comunicaciones y de realidades virtuales. Su espacio material perderá la función milenaria, se convertirá en algo para ser visto, pero no necesariamente transitado y menos aún disfrutado”[25].

“Pensar en esos términos es desconocer algo que es esencial en la ciudad, en cualquier época, y que puede denominarse la «experiencia urbana». La ciudad en tanto tal es y será un hecho arquitectónico formado por espacios y edificios cuyas formas, tamaños y articulación pueden variar a lo largo del tiempo. La experiencia espacial, la vivencia de los lugares, el sentirse parte de esa arquitectura son valores que la sociedad humana no puede arrojar por la borda sencillamente. Las comunicaciones cambian modos de vida, modos de aprender y comprender, incluso modos de pensar y crear. La ciudad como habitación construida ofrece experiencias que los medios no pueden sustituir”[26].

“Un buen modo de llegar al futuro es a partir de un presente aceptable. La situación actual de la ciudad colombiana no es satisfactoria, sus problemas son enormes y, en algunos casos como el de Bogotá, son difíciles de solucionar incluso en un largo plazo. Si se desea alcanzar una ciudad habitable en el mañana, debe procurarse la definición de una estructura física saludable para alojar una condición social en la que la violencia y los conflictos sociales y culturales del presente encuentren, si no una solución definitiva, al menos una alternativa más justa y digna. La preocupación actual por el incremento y el mejoramiento del espacio público urbano, en especial en los barrios populares, es apenas una parte de esa estructura posible y necesaria”[27].

“Hay ocasiones en que mirar al pasado retarda y obstaculiza la marcha hacia el futuro. Esto no parece ser totalmente válido en el campo del espacio público. Es posible mirar, con los ojos de hoy, los valores urbanos que dejó la historia y traerlos al presente en los nuevos trazados urbanos. Es posible también definir, con una mirada contemporánea, el sentido de lo público y abogar por el respeto que a veces se extravían en los meandros del utilitarismo y de la indiferencia. Y es necesario mirar el futuro no como una perversión del presente sino como la conquista de todo aquello que falta y la valoración de todo aquello que la humanidad ha acumulado como cierto. El Espacio público urbano es parte de ello”[28].


2.3. MARCO GEOGRAFICO

La selección de las áreas de estudio dentro del panorama municipal de El Espinal se sustentó en la consideración de varios aspectos; incidentes en la área urbana susceptible de mayor potencialidad a ser vulnerado el espacio público, pues concentra la mayor parte de la población y las actividades comerciales.

Respecto a lo anterior, pueden mencionarse y explicarse los siguientes criterios de selección de las áreas urbanas:

Ø Se seleccionaron geográficamente, por los aspectos espaciales, la demografía y el mercado de trabajo, la infraestructura económica y social, y los aspectos socio-culturales, especialmente por las ahondadas diferencias sustanciales.

Por un lado, porque quiere llevarse adelante un estudio comparativo que permita obtener resultados más enriquecedores respecto a la importancia del espacio público urbano en El Espinal.

En la medida que se analice y concientice la importancia del espacio público urbano no solo para el ciudadano individualmente considerado, sino también ara mejorar las condiciones de imagen, embellecimiento y la calidad de vida de su población, será posible comprender acabadamente cuáles son las condiciones que facilitan u obstaculizan dicho proceso.

Ø El área urbana, especialmente la cercana a establecimientos de comercio, es actualmente la zona más activa del municipio debido básicamente a las fuertes inversiones privadas de capitales nacionales y locales.
2.3.1. Geografía

Ø Descripción física:

El municipio del Espinal se localiza en el departamento del Tolima; las coordenadas geográficas lo sitúan a 4° 09' latitud Norte en consecuencia se encuentra situado en la zona ecuatorial, por lo tanto no hay estacionalidad térmica esto conlleva a que la altitud es el factor más importante en la determinación del clima; su longitud oeste es de 74° 53' al oeste de Greenwich por consiguiente se encuentra a 5 usos horarios más tarde del primer meridiano que se tiene en cuenta para tomar el tiempo

2.3.2. Aspectos biofísicos:

Ø Morfología

El espacio geográfico que comprende al municipio del Espinal es plano y ligeramente ondulado la altitud del casco urbano es de 323 metros sobre el nivel del mar sin embargo el municipio posee alturas significativas como son el cerro Carrasposo con (650 metros), el cerro de la Cruz con más de (400 metros), el cerro del Cacique Dormido con más de (1500 metros)

Ø Climatografía

Existen alturas significativas como lo es el cerro Carrasposo que cuenta con 650 metros sobre el nivel del mar, por lo cual las tierras del municipio corresponden al piso térmico cálido en una extensión de (217 Km2.) de su superficie territorial, el área urbana posee una temperatura que oscila entre los 26° y los 29 y se halla a una altura sobre el nivel del mar de 323 metros.

Ø Pluviometría

Según la estación Nataima-Espinal, el municipio tiene una altitud de 431 metros y una precipitación de 1766,4 mm que puede variar de año en año con registros superiores e inferiores de 1500 mm de lluvia. Existiendo dos periodos secos, durante el año que son, Enero, Febrero a Junio, Julio, Agosto y Diciembre. Así mismo existen dos periodos lluviosos, Marzo, Abril y Mayo – Septiembre, Octubre y Noviembre

Ø Límites del municipio:


NORTE
Con el Municipio de Coello: desde la confluencia de la quebrada la Morena con el Río Coello, lugar de concurso de los territorios de los Municipios de Flandes, Espinal y Coello, agua arriba hasta el sitio la Colorada donde enfrenta el cerro La Ventana al Río Coello, lugar de concurso de los territorios de los Municipios del Espinal, San Luis y Coello.

Con el Municipio de Flandes: Desde la confluencia del Río Coello con la Quebrada La Morena sigue hasta encontrar el borde occidental del carreteable Chicoral - Flandes para luego encontrar el carreteable el Pital.


ORIENTE
Con el Municipio de Suárez: partiendo de la terminación del camino carreteable del Pital con el Río Magdalena, se sigue el cauce del Magdalena, aguas arriba hasta donde desemboca la Quebrada Eneal.


SUR

Con el Municipio del Guamo: desde la desembocadura de la Quebrada Eneal hasta su nacimiento y de aquí en línea recta hasta el cerro La Ventana.


OCCIDENTE
Con el Municipio de San Luis: partiendo desde el cerro La Ventana se sigue en dirección general noroeste hasta su terminación en el Río Coello.

Ø Extensión total: 231 Km2

Ø Extensión área urbana: 4,26 Km2

Ø Extensión área rural: 212,74 Km2

Ø Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 323

Ø Temperatura media: 29 º C

Ø Distancia de referencia: a 48 Km de Ibagué





2.4. EL MUNICIPIO EN EL DEPARTAMENTO: LOCALIZACIÓN
2.5. MAPA TERRITORIAL: LIMITE DE BARRIOS DE EL ESPINAL
2.6. MARCO LEGAL

2.6.1. Sobre el sentido y alcance de la protección constitucional al espacio público en Colombia

“El constituyente de 1991 consideró necesario brindar al espacio público una protección expresa de rango constitucional. Esta decisión resulta claramente compatible con los principios que orientan la Carta Política y con el señalamiento del tipo de Estado en el que aspiran vivir los colombianos. Sin duda, una de las manifestaciones del principio constitucional que identifica a Colombia como un Estado Social de Derecho guarda relación con la garantía de una serie de derechos fundamentales, sociales y colectivos como la libertad de locomoción (artículo 24 C.P.), el derecho a la recreación (artículo 52 C.P.), el aprovechamiento del tiempo libre (Ibíd.), y el goce de un medio ambiente sano (artículo 79 C.P.) que dependen de la existencia de un espacio físico a disposición de todos los habitantes”[29].

“Una de las formas en las que se materializa la democracia participativa (artículos 1º, 2º, 3º, 40, 79, 103 C.P.) que sustenta la estructura del Estado colombiano es la existencia de espacios abiertos de discusión en los que las personas puedan reunirse y expresarse libremente (artículo 39 C.P.). El espacio público es, entonces, el ágora más accesible en la que se encuentran y manifiestan los ciudadanos”[30].

“Los elementos que identifican la naturaleza y función del espacio público dentro de una comunidad democrática fueron expresamente reconocidos por el constituyente al justificar la inclusión en la nueva Carta Política de una disposición, inexistente en la Constitución de 1886, que reconociera el sentido y alcance de un escenario a disposición de todos y comprometiera tanto a las autoridades como a los mismos particulares en el propósito común de preservarlo y mejorarlo. Así, en la ponencia presentada para primer debate ante la plenaria de la Asamblea Nacional Constituyente los miembros de la Comisión encargada de estudiar el tema señalaron”[31]:

“La Comisión acogió la propuesta de algunos de los proyectos presentados a consideración de la Asamblea Nacional Constituyente, a fin de mantener la integridad y calidad del espacio público, de elevar a canon constitucional el principio de su prevalencia sobre el interés particular y el deber del Estado, las personas y la colectividad de enriquecerlo, mantenerlo, de impedir su deterioro y reparar su integridad y calidad, cuando se daña. “El concepto de espacio público... hace relación no sólo a los bienes de uso público, sino a aquellos bienes de propiedad privada que trascienden lo individual y son necesarios para la vida urbana. Los antejardines, las zonas de protección ambiental, los escenarios privados a los cuales accede el público (como los teatros), caen bajo ese concepto que permite un manejo urbano en el que el elemento público y colectivo prevalece sobre el particular. Dada su enorme importancia para la calidad de vida, en especial en los centros urbanos, se ha considerado elevarlo a rango constitucional”[32].

“La búsqueda de una mejor calidad de vida para las personas y la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos, es uno de los fundamentos sobre las cuales se estructura el concepto de Estado Social de Derecho. Es por ello que, de conformidad con el artículo 82 de la Constitución Política de Colombia, la integridad del espacio público y su destinación al uso común, son conceptos cuya protección se encuentran a cargo del Estado, precisamente por la necesidad de asegurar el acceso de todos los ciudadanos al goce y utilización común de tales espacios colectivos”[33].

“La protección del espacio público responde a la necesidad de conciliar los diferentes ámbitos y esferas sociales en un lugar común, sin desconocer el principio constitucional consagrado en el artículo primero de la Carta, mediante el cual se garantiza la prevalencia del interés general frente a los intereses privados, en beneficio de la colectividad (artículos 1º, 58 y 82 C.P.)”[34].

“A partir de la Constitución de 1991 el concepto de espacio público adquiere, pues, protección constitucional. Varios artículos de la Carta Política aluden específicamente a esta materia, no sólo para señalar que los bienes de uso público son inalienables, imprescriptibles e inembargables (artículo 63 C.P.) sino al especificar los referidos deberes de protección y conservación que se predican del Estado respecto del espacio público en los términos del artículo 82 Superior”[35]:

"Artículo 82. Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular”

“Este artículo guarda relación con otras disposiciones constitucionales conexas que definen la naturaleza de los bienes de uso público (artículo 63 C.P.), la propiedad de la Nación sobre los mismos (artículo 102 C.P.) y la posibilidad de imponer a la propiedad inmueble contribuciones por concepto de valorización (artículo 317 C.P.)[36]”.

“De este modo, la posibilidad de gozar del espacio público se eleva al rango de derecho colectivo específicamente consagrado en la Constitución Política de Colombia, la cual exige al Estado velar por su protección y conservación impidiendo, entre otras cosas, (i.) la apropiación por parte de los particulares de un ámbito de acción que le pertenece a todos, (ii.) decisiones que restrinjan su destinación al uso común o excluyan a algunas personas del acceso a dicho espacio (iii.) la creación de privilegios a favor de los particulares en desmedro del interés general”[37].

“La calidad de vida de las personas que habitan un determinado lugar, está íntimamente ligada a la posibilidad de contar con espacios de encuentro y circulación que hagan posible la construcción de un tejido social, en el que cada individuo se reconoce como miembro de una comunidad y se relaciona con otros para la satisfacción de sus intereses y necesidades. De esta manera, la defensa del espacio público contribuye a garantizar la existencia de un escenario de convivencia que acerca a todos los habitantes de una ciudad en condiciones de igualdad”[38].

“Para estos espacios de encuentro, las autoridades o los particulares deben propender no sólo por la protección de la integridad del mismo y su destinación al uso común, sino también, - atendiendo el derecho a la igualdad de todos los ciudadanos- , por facilitar el diseño y construcción de mecanismos de acceso y tránsito, que no solo garanticen la movilidad general, sino también el acceso a estos espacios, de las personas con movilidad reducida, temporal o permanente, o cuya capacidad de orientación se encuentra disminuida por edad, analfabetismo, incapacidad o enfermedad”[39].

La noción legal de espacio público que alude al “conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza y por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los límites de los intereses individuales de los habitantes”[40], adquiere un robustecido significado en el contexto de la Constitución de 1991, por cuanto no se limita a reconocer la necesidad de planificar y organizar coherentemente el crecimiento de las ciudades, sino que refuerza y hace tangible una de las condiciones para la convivencia en una comunidad a través de la garantía de una infraestructura, un espacio destinado al uso común, que puede ser disfrutado por todos, sin excluir a nadie ni privilegiar a ninguna persona o grupo de personas, configurándose como el punto de encuentro de los habitantes de una ciudad o sector urbano determinado.

“El concepto de espacio público tiene también importantes consecuencias respecto del régimen de propiedad privada que reconoce y garantiza el Ordenamiento Superior Colombiano. Es posible que algunos elementos estructurales de inmuebles objeto de propiedad privada se integren naturalmente al espacio público urbano; en estos casos el dominio exclusivo que sobre un inmueble se le reconoce al propietario debe armonizarse con la protección del interés general que se expresa en el derecho de libre circulación y acceso a las áreas de tráfico vehicular y peatonal, a las zonas de recreación pública, a las franjas de retiro de las edificaciones sobre las vías etc”[41].

“El constituyente de 1991 amplió conceptualmente la idea de espacio público tradicionalmente referida en la legislación civil colombiana (artículos 674 y 678 C.C.), teniendo en cuenta que no se limita a los bienes de uso público (calles, plazas, puentes, caminos, ríos y lagos) señalados en dicha legislación, sino que se extiende a todos aquellos bienes inmuebles públicos, y a algunos elementos específicos de los inmuebles de propiedad de los particulares, que al ser afectados al interés general en virtud de la Constitución o la ley, o por sus características arquitectónicas naturales, están destinados a la utilización colectiva. Así, lo que caracteriza a los bienes que integran el espacio público es su afectación al interés general y su destinación al uso por todos los miembros de la comunidad”[42].

“El libre acceso a los espacios abiertos, como calles y parques, y a las áreas de recreación y circulación, entre otros, posee un valor social que genera confianza, respeto y tranquilidad en la comunidad, porque contribuye a mejorar las condiciones de vida urbana y a neutralizar las agresiones propias de una gran ciudad o de los centros habitacionales modernos (visuales, auditivas, de tránsito, de seguridad, etc.)”[43].

De otra parte, el ordenamiento del territorio en Colombia se fundamenta en tres (3) principios que se interrelacionan entre sí los cuales enmarcan y fundamentan la acción de las autoridades[44].
1. La función social y ecológica de la propiedad.
2. La prevalencia del interés general sobre el particular.
3. La distribución equitativa de las cargas y los beneficios.

“Los anteriores principios orientan la actividad del Estado para la defensa y protección del espacio público como elemento articulador y estructurante de la ciudad. Por lo anterior, no es posible hablar de “ciudad” sin el elemento “espacio público” como articulador del territorio. La base de la planeación de las ciudades debe estar cimentada en políticas claras frente a la definición de espacios públicos y sus mecanismos de protección, de manera que se garantice el uso y disfrute de todos los habitantes”[45].


2.7. MARCO CONCEPTUAL

Ø Espacio (del latín spatium)

Se refiere: Especialmente al espacio físico, en el que se ubican los objetos sensibles; y cuya la extensión que contiene toda la materia existente; la distancia entre dos cuerpos; la distancia recorrida por un móvil en un cierto tiempo y el transcurso de tiempo entre dos sucesos.

En un sentido más abstracto un espacio es un conjunto de aspectos descriptivos, objetos, o entidades los cuales tiene relaciones abstractas de adyacencia, que pueden ser interpretadas en términos geométricos. Según la disciplina científica o contexto en el que aparezca la palabra se puede concretar más su significado.

Ø Dominio público (también llamado demanio)

Se entiende el conjunto de bienes y derechos de titularidad pública, destinados al uso público (como las calles, plazas y caminos públicos), o a un servicio público (como un hospital público, un centro escolar público, las oficinas de un Ayuntamiento) o aquellos a los que una Ley califica como demaniales para impedir su apropiación por los particulares (como las playas, las aguas o las minas y cuyo uso privativo, en su caso, requiere una concesión, que sólo la administración pública puede otorgar.

Algunos ordenamientos jurídicos consideran que el dominio público está formado por aquellos bienes cuyo titular es una comunidad. En este sentido, las comunidades de regantes, de pastos, de bosques, etc., serían ejemplos de dominio público
Ø Espacio público

Es el lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circular, en oposición a los espacios privados, donde el paso puede ser restringido, generalmente por criterios de propiedad privada, reserva gubernamental u otros. Por tanto, espacio público es aquel espacio de propiedad pública, dominio y uso público.

Ø Espacio público en el aspecto legal

Podemos decir que el espacio público moderno proviene de la separación formal entre la propiedad privada urbana y la propiedad pública. Tal separación normalmente implica reservar desde el planeamiento, suelo libre de construcciones (excepto equipamientos colectivos y servicios públicos) para usos sociales característicos de la vida urbana (esparcimiento, actos colectivos, transporte, actividades culturales y a veces comerciales, etc.). Desde una aproximación jurídica, podemos definirlo como un espacio sometido a una regulación específica por parte de la administración pública, propietaria o que posee la facultad de dominio del suelo, que garantiza su accesibilidad a todos los ciudadanos y fija las condiciones de su utilización y de instalación de actividades.

Ø Espacio público en cuanto al uso

Es el escenario de la interacción social cotidiana, cumple funciones materiales y tangibles: es el soporte físico de las actividades cuyo fin es “satisfacer las necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales”. Se caracteriza físicamente por su accesibilidad, rasgo que lo hace ser un elemento de convergencia entre la dimensión legal y la de uso. Sin embargo, la dinámica propia de la ciudad y los comportamientos de sus gentes pueden crear espacios públicos que jurídicamente no lo son, o que no estaban previstos como tales, abiertos o cerrados, por ejemplo espacios residuales o abandonados que espontáneamente pueden ser usados como públicos. Existen también espacios de propiedad privada pero de uso público como los centros comerciales que son espacios privados con apariencia de espacio público.

Ø El espacio público en cuanto a una dimensión social, cultural y política.

Es un lugar de relación y de identificación, de manifestaciones políticas, de contacto entre la gente, de vida urbana y de expresión comunitaria. En este sentido, la calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su capacidad de acoger y mezclar distintos grupos y comportamientos, y por su capacidad de estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración cultural.

3. DISEÑO METODOLÓGICO


3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación realizado es cualitativo y cuantitativo, la primera por que tiene una considerada incidencia social, como quiera que se trabajara directamente con la comunidad para entender la raíz de la problemática respecto al mal uso del espacio público urbano y la búsqueda de su recuperación y conservación.

Los estudios cualitativos buscan especificar el comportamiento y la forma de pensar de las personas o comunidades que forman parte de la población espinaluna, para ser sometidos a análisis y de esta forma evaluar independientemente cada uno de los aspectos que se pondrán a consideración de la misma comunidad. Desde esta óptica, el estudio cualitativo se expresa en resultados de investigaciones cualitativas que permiten medir el grado de importancia que representa la recuperación y conservación del espacio público urbano para la comunidad y la gestión realizada no solo por la pasada administración sino por la actual.

El proceso que se adelanto con el presente estudio llevo a la obtención y la acumulación de datos e información, cuyo registro se reflejan en estadísticas apoyadas por los estudios cuantitativos que permiten medir y en cierta forma comparar diversos criterios y gestiones no sólo administrativas sino también legislativas enfocadas en la materia del manejo del espacio público urbano.

Para la elaboración de esta investigación se manejó un método de análisis de situaciones y documentos que permitirán comprender el comportamiento de la comunidad, lo que opinan de los aspectos puestos a su consideración y de la gestión de la pasada y actual administración municipal sobre la materia, permitiendo obtener análisis cualitativos que se observan en los resultados cuantitativos para han sido aplicados en métodos estadísticos.


3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población objeto de estudio la conforman los habitantes de El Espinal y aquel sector que de alguna manera ocupan el espacio público urbano bajo un interés privado.



3.3. INSTRUMENTOS Y TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION

Como técnica para la recolección de información se escogió principalmente el de las encuestas como procedimiento de interrogación acople y eficaz para el tipo de investigación que se adelanta, con el objeto de lograr cálculos cuantitativos que se verán reflejados en estadísticas que facilitaran interpretaciones posteriores sobre la materia, objeto de la investigación.


3.4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Los resultados que se obtuvieron con las encuestas permitieron establecer una serie de graficas y tabulaciones que proporcionaron datos estadísticos que muestran la realidad que se vive entorno al manejo, recuperación y conservación del espacio público.

3.4.1. Descripción de la propuesta

Se aplico el elemento diagnostico a 100 personas de la comunidad de El Espinal, entre ellos comerciantes, vendedores ambulantes y transeúntes, en total se elaboraron dos tipos de cuestionarios, cada uno con cinco preguntas, de las cuales una en cada cuestionario, , se deriva otro interrogante, y dependiendo de la respuesta, así mismo se relacionan, para lograr ser acoplados estadísticamente se le asigno a cada pregunta una letra, incluyendo las que tienen derivaciones de interrogante, para facilitar su posterior estudio y conclusión de resultados.


















En total son doce preguntas que van de la “A – L”, las cuales según la opinión de la comunidad espinaluna, han arrojado las siguientes estadísticas:

A
¿Con la actual estrategia de recuperación de el Espacio Publico implantadas
en la comunidad se ha logrado un cambio en la imagen de la ciudad?















B
¿En qué zona de la ciudad se persiste la invasión del espacio publico?















C
¿Qué actitud adopta los invasores del espacio publico cuando se les
comunica que no podrán seguir ocupando el sitio, porque es espacio público?















D
¿Se realizo estrategia informativa a la comunidad, en especial a los
ocupantes del espacio público, acerca de los mecanismos que la nueva
administración en el año 2.008 adoptaría para la recuperación del espacio
público, y que hoy se están implantando?















E
¿Qué medios emplearon para informar?















F
¿Cómo observa las estrategias adoptadas para la recuperación del espacio
público, por la administración municipal en el año 2008, con respecto a la
pasada, que termino en el 2007?















G
¿Qué opinan acerca de la labor que esta realizando la administración municipal para recuperar el espacio público urbano?















H
¿Consideran que el plan de reubicación de vendedores ambulantes que ocupan
el espacio público urbano es adecuada para ellos?















I
Según su criterio ¿Cuál administración municipal de El Espinal ha sido efectiva
en la recuperación de el espacio público y en el manejo de los vendedores
ambulantes respecto su reubicación y de los demás ciudadanos que de uno u
otro modo ocupan abusivamente el espacio público?















J
Ha sido















K
¿Esta de acuerdo con las medidas adoptadas en busca de recuperar el
espacio público urbano?















L
¿Cuál es la actitud que asumen los agentes encargados de recuperar el
espacio público urbano?

RESULTADOS
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L

SI
30


10



20


35

95
NO
20


40



30


15

105
PARQUE

40










40
PLAZA DE MERCADO

10










10
AMABLE


25









25
IRRESPETUOSA


25









25
RADIO




8







8
PRENSA












0
VOLANTES












0
PERIFONEO












0
NINGUNA




2







2
EXCELENTE





10
14


9


33
BUENA





24
18


16


58
MALA





12
8


10


30
REGULAR





1
9


13


23
IGUAL





3
1





4
ADMINISTRACION ANTERIOR








5



5
ADMINISTRACION ACTUAL








45



45
NO HA HECHO NADA









2


2
RESPETUOSA











30
30
GROSERA











20
20






















RESULTADOS
RESULTADOS
SI
SI
NO
NO
PARQUE
PARQUE
PLAZA DE MERCADO
PLAZA DE MERCADO
AMABLE
AMABLE
IRRESPETUOSA
IRRESPETUOSA
RADIO
RADIO
PRENSA
PRENSA
VOLANTES
VOLANTES
PERIFONEO
PERIFONEO
NINGUNA
NINGUNA
EXCELENTE
EXCELENTE
BUENA
BUENA
MALA
MALA
REGULAR
REGULAR
IGUAL
IGUAL
ADMINISTRACION ANTERIOR
ADMINISTRACION ANTERIOR
ADMINISTRACION ACTUAL
45
NO HA HECHO NADA
2
RESPETUOSA
30
GROSERA
20




4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


4.1. RECURSOS

4.1.1. Talento humano

Proponentes:

Ø RODRIGUEZ ORJUELA, ALFONSO
Estudiante X Semestre de Derecho de la U.C.C., Seccional Espinal.
C. C. No. 93.135.000 de El Espinal - Tolima

Ø BAQUERO JARAMILLO, JOSE EDUARDO
Estudiante X Semestre de Derecho de la U.C.C., Seccional Espinal.
C. C. No. 93.359.017 de Ibagué - Tolima

Colaboradores:

Docente de Área - Asesor

¨ Doctor FERNANDEZ JORDAN, MARIO ENRIQUE
Abogado Titulado con Especialización en Gestión de Entidades Territoriales

4.1.2. Recursos institucionales

Ø UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Ø ALCALDIA MUNICIPAL DE EL ESPINAL

Ø CÁMARA DE COMERCIO DEL SUR Y ORIENTE DEL TOLIMA, SEDE ESPINAL

4.1.3. Recursos técnicos

Ø Computadores

Ø Grabadoras de audio

Ø Formatos de encuestas (papelería)

4.1.4. Presupuesto

INVERSIÓN
COSTOS
GASTOS DESPLAZAMIENTO
$ 70.000.oo
PAPELERIA
$ 120.000.oo
ALQ. EQUIPOS DE SISTEMAS Y MEDIOS DE AUDIO
$ 60.000.oo
TOTAL PRESUPUESTO
$ 250.000.oo






4.1.5. Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
AÑO 2.008

















ACTIVIDADES
Semana
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
30
7
14
21
28
18
25
2
9 y 10
16
23
30
6
13
20
Lluvia de ideas sobre temas a investigar
1















Selección del tema a tratar
2















Datos, información y conocimiento del tema a tratar
3















Visualización de la problemática a trabajar
4















Selección del tipo de investigación y de los medios de recolección de información
5
















6
















7















Elaboración del anteproyecto
8















Presentación y entrega del anteproyecto
9















Elaboración del tipo de encuesta
10















Realización de la encuesta a la comunidad
11















Recolección de información
12















Evaluación de los resultados arrojados por la encuesta
13















Diseño estadístico del proyecto
14















Realización de los marcos teóricos del proyecto
15















Primera entrega del proyecto con lo principal del tema
16















Proyecto terminado
17








































5. PROPUESTA DE SOLUCIÓN


5.1. OBJETIVOS DEL TRABAJO

5.1.1. General:

Concientizar a la población espinaluna en la importancia de conservar y darle un adecuado uso al espacio público urbano como aporte importante para el embellecimiento y mejoramiento de la calidad de vida de su población, pues no se trata del un derecho de unos pocos, sino todos, por ser de orden público.

5.1.2. Específicos:

Ø Infundir en la población espinaluna el amor y el respeto por el espacio público urbano, como un derecho de todos.

Ø Reducir el margen de accidentalidad en el municipio de El Espinal, debido a la invasión del espacio público, que obliga a los transeúntes a tener que transitar sobre las vías.

Ø Suscitar en los ya ocupantes o potenciales invasores del espacio público urbano el eficiente acatamiento de las normas que rigen sobre el espacio público a la ciudadanía.

Ø Promover en la comunidad espinaluna sentido de pertenencia por el espacio público urbano, con el fin de acabar con los inconvenientes y conflictos entre quienes ocupan el espacio público y quienes exigen la terminación de su abuso, generando un ambiente de paz y tranquilidad, en el municipio.


5.2. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO

La normatividad respecto a la preservación y conservación del espacio público urbano es muy poca y su aplicación es deficiente, puesto que ello a permitido que algunos habitantes de El Espinal ocupen estos espacios en nombre de su derecho al trabajo. No se cuenta con un grupo capacitado para que se encargue de verificar el cumplimiento de las reglas sobre el espacio público y a demás que realice campañas y difundan este tipo de normas y la importancia de preservación y conservación del espacio público urbano. Por otro lado la administración ha tenido poco protagonismo en la búsqueda de soluciones eficientes para aquellos infractores del espacio público urbano, si de esa forma se les puede llamar a los vendedores ambulantes, ya que en administraciones anteriores ven la solución en
reubicarlos en lugares totalmente atípicos al comercio donde evidentemente fracasara su medio de subsistencia, lo que ha llevado a la negativa por parte de los vendedores ambulantes a la reubicación. La realidad es que si observamos cuidadosamente es indisputable el descontento de los vendedores ambulantes, pero también el de los transeúntes que deben colocar en peligro su integridad física y hasta sus vidas porque los andenes se encuentran totalmente ocupados.


5.3. DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Conociendo la problemática que se está presentando respecto al manejo y conservación del espacio público urbano en El Espinal, y de acuerdo a los estudios ya realizados, se ha llegado a la conclusión, de que la comunidad no está acatando las normas sobre el espacio público, pese a que la gran mayoría de ésta se le ha informado la importancia de el manejo y conservación del espacio público y su reglamentación, toman una actitud agresiva frente a los agentes del espacio publico que simplemente están realizando su labor, porque creen que así están defendiendo su derecho al trabajo, sin embargo no hay que desconocer que muchos de los vendedores ambulantes optan por esta forma de actuar por que el plan de reubicación no es el más adecuado y además menoscaba sus ingresos económicos, por otro lado los comerciantes autorizados para funcionamiento de sus negocios abusan e invaden el espacio publico solo en miras de expandir su negocio y atraer clientela, aunque a buena parte de la comunidad le falta conciencia ciudadana, por que solo piensan en su interés particular y económico, desatendiendo el interés general como lo es el de los transeúntes que tienen que arriesgar su integridad física y la de su familia al transitar por los calles o carreteras, uso exclusivo para vehículos, porque sencillamente los andenes están invadidos, obstaculizando el paso los letreros, mesas, sillas, otros vehículos que lo utilizan como parqueadero o taller, etc.

Los invasores del espacio público urbano se molestan por el simple hecho de ser sorprendidos no cumpliendo con los compromisos adquiridos cuando les son autorizados el municionamiento de sus respectivos establecimientos de comercio.

De esta manera, al examinar detalladamente la situación que se está presentando, es conveniente que se realicen charlas a la comunidad en general acerca de la importancia para ellos y para la ciudad de el buen manejo, la recuperación y la conservación del espacio público urbanos y cultura ciudadana, inculcándoles así nuevos valores, buscando que se promueva un mayor respeto hacia los demás., asimismo realizarse estudios sobre lugares estratégicos de comercio para la reubicación de vendedores ambulantes o de los existentes remodelarlos para que tengan las mínimas condiciones de funcionamiento, contrario a algunos donde no cuanta con servicios de baño ni agua potable, para que así ésta no tenga más excusas a la hora de que un agente del espacio publico deba solicitarles que no siga invadiendo el espacio público o en su defecto tenga que realizar la inmovilización o decomiso del vehículo, mercancía u objetos que están obstaculizando u ocupando el espacio público de manera ilegal, además estas charlas, se deben realizar completamente gratis.

La publicidad de la realización de las charlas y de los nuevos sitios de reubicación para los vendedores ambulantes deberá ser en todos los medios, como lo son la radio, la televisión, el perifoneo, tomando estas como las más importantes, aunque teniendo en cuenta que la elaboración de volantes también es primordial a la hora de informar sobre dichas charlas y lugares de reubicación.

Todas estas charlas y los nuevos lugares de reubicación o renovación de los existentes, se encaminan con el fin de disminuir el alto índice de invasión del espacio público e indirectamente el de accidentalidad para aquellos transeúntes que se ven obligados a transitar por las calles o carreteras por que los andenes están invadidos y obstaculizan el paso, situación que se ha venido presentando en el Espinal.





























6. CONCLUSIONES


Ø Se determinó el punto de vista que tiene los comerciantes, los vendedores ambulantes y la comunidad en general, sobre el labor desempeñado por la administración municipal de El Espinal respecto a la recuperación y conservación del espacio público urbano, además acerca de la labor desempeñada por los agentes de del espacio público, y la razón del porque comerciantes y vendedores ambulantes han llegado o se han vistos obligados a invadir el espacio público urbano.

Ø El espacio público urbano puede fluir en grados de comunidad o privacidad a lo largo del tiempo, lo cual puede ser materia de planificación y programación, consiguiendo que un determinado espacio cumpla las dos calidades, sin que una afecte a la otra, por ejemplo, es posible que se permitan letreros, siempre que sea adecuados en el lugar en que están, sin invadir todo el espacio publico ni obstaculicen el paso a los transeúntes.


Ø La experiencia sobre el buen manejo, la recuperación y conservación del espacio público, como la gestión de ella, puede y debe ser entendida en el marco de una comunidad democrática, como un proceso colectivo, coadyuvante a la construcción de ciudadanía. En esta perspectiva, la ciudad adquiere una nueva dimensión de urbanidad y ésta es la de ser el ámbito de liberación frente al ordenamiento social del espacio público heredado. Lo que con lleva a la vez, la construcción colectiva de respecto y conciencia sobre la importancia del buen manejo, la recuperación y conservación del espacio público, no solo para la misma comunidad espinaluna, sino para la ciudad en su proyección a otras ciudades, atrayendo así turistas que permitan un mayor desarrollo de El Espinal.

Ø Es la necesidad de hacerse cargo, en este proceso de diseño y gestión en la recuperación y conservación del Espacio público urbano de las diversidades ciudadanas. Es decir, reivindicar la parte individual y la colectiva. Esto permitiría, por un lado, proteger la posibilidad del desarrollo de los pequeños comerciantes. Pero además llevaría a la necesidad de inscribir la intervención y gestión del espacio público urbano, hoy tan olvidado, en acciones programáticas mayores, tendientes a proteger a los habitantes más vulnerables, no solo como un imperativo ético, sino también por la necesidad de que este espacio sea verdadera y sustentablemente un hecho colectivo.


7. RECOMENDACIONES


Realizar campañas y capacitaciones dirigidas a la comunidad, especialmente a los sectores de influencia donde son mayores los casos de invasión del espacio público urbano, acerca de la importancia de conservar y manejar correctamente el espacio público urbano.

Realizar capacitaciones dirigidas a la población espinaluna y a los agentes encargados de recuperar el espacio público urbano, acerca de tomar una mejor cultura ciudadana, promoviendo el respeto hacia los demás.

Inducir a la comunidad espinaluna a que transmita importancia del respeto y la conservación del espacio público urbano, por ser un derecho propio y de todos.

Concientizar a la comunidad espinaluna acerca de lo importante que es mejorar las condiciones de imagen, embellecimiento y la calidad de vida de su población.


























BIBLIOGRAFIA


Ø Donnat, Olivier. “Encuestas sobre los comportamientos de lectura. Cuestión de método.” En Sociología de la lectura. Bernard Lahire. (comp.) Gedisa ediciones, Barcelona: 2004

Ø RODRIGUEZ, Libardo. Derecho Administrativo General y Colombiano. Decimoquinta Edición. Editorial REMIS S.A. Bogotá – Colombia, 2.007. 618 Págs.

Ø VIDAL PERDOMO, Jaime. Derecho Administrativo. Doceava edición. Editorial LEGIS. Bogotá – Colombia, 2.004. 546 Págs.

Ø CÓDIGO CIVIL. Legis editores S.A. Año 2005. Artículos 674 y 678.

Ø CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Legis Editores S. A. Duodécima edición. Bogotá, 2005. Artículos 1, 2, 3, 24, 40, 52, 58, 63, 79, 82, 88, 102, 103, 317.

Ø LEY 9ª DE 1989 [Ley de Reforma Urbana]. Artículo 5.

Ø LEY 388 DE 1997 [Ley de Desarrollo Territorial]. Artículo 2.

Ø REPÚBLICA DE COLOMBIA, Corte Constitucional, sentencia T – 150 de 1995. Magistrado Ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero. Tema: Los derecho a la circulación y al libre desarrollo de la personalidad se vulneran cuando hay negación del derecho a escoger el transito por una vía pública, a una persona que la usa.

Ø Sentencia C – 265 de 2002. M.P. Dr. Manuel José Cepeda. Tema: Inexequibilidad del inciso 3 del artículo 64 de la Ley 675 de 2001. No es posible encerrar el espacio público al interior de las Unidades Inmobiliarias Cerradas

Ø Sentencia SU - 360 de 1999. Magistrado Ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero. Tema: Principio de la Confianza Legítima depositada en los vendedores ambulantes.


Sitios Web:

Ø www.dadep.gov.co (defensoría del espacio público)

Ø www.edu.gov.co/pdf/binternocuatro.pdf

Ø www.ciudadpolitica.com


Ø www.unalmed.edu.co

Ø www.bogotacapitaliberoamericanadelacultura.gov.co/descargas/ConferenciaFernandoCarrion.pdf

Ø es.wikipedia.org/wiki/espacio público

Ø comunidad.arq.com.mx

Ø www.elespinal-tolima.gov.co

Ø www.alcaldiadeespinal.gov.co

Ø www.concejodeespinal.gov.co
[1] Olver Donnat 2004, pág. 60
[2] RODRIGUEZ, Libardo. Derecho Administrativo General y Colombiano. Decimoquinta Edición. Editorial REMIS S.A. Bogotá – Colombia, 2.007. Págs. 618
[3] Ibidem. Cita Págs.618
[4].Ibidem. Cita Págs.618.
[4] Decisión 240 de 1998 de la Secretaría Distrital de Gobierno - Consejo De Justicia, expedido el 06/03/1998, y entrada en vigencia el 06/03/1998. (CÓDIGO CJA02401998) BIENES FISCALES - LANZAMIENTO POR OCUPACIÓN DE HECHO.- La Sala Administrativa del Consejo de Justicia
de Santa Fe de Bogotá D.C., mediante providencia del 6 de marzo de 1998
[6] Ibidem. Cita
[7] Ibidem. Cita
[8] Fernando Carrión M. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FlacsoEcuador. fcarrion@flacso.org.ec
[9] GIGLIA, Angela. Profesora-investigadora. Departamento de Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. Obra: Privatización del espacio, auto segregación y participación ciudadana en la ciudad de México: el caso de las calles cerradas en la zona de Coapa (Tlalpan, Distrito Federal)
[10] ibidem. Cita
[11] Fernando Carrión M. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FlacsoEcuador. fcarrion@flacso.org.ec
[12] Ibidem. Cita
[13] Ibidem. Cita
[14] Ibidem. Cita
[15] Ibidem. Cita
[16] Ibidem. Cita
[17] NIETO LOAIZA, Pablo. EL ESPACIO PÚBLICO UN DERECHO. Tesis de Grado, Facultad de Derecho, Universidad Javeriana, Octubre del 2000
[18] Ibidem. Cita
[19] Ibidem. Cita
[20] SALDARRIAGA ROA, Alberto. Espacio Público Y Calidad De Vida. Serie Ciudad Y Habitat - No. 3 - 1996. www.barriotaller.org.co
[21] Ibidem. Cita
[22] Ibidem. Cita
[23] Ibidem. Cita
[24] Ibidem. Cita
[25] Ibidem. Cita
[26] Ibidem. Cita
[27] Ibidem. Cita
[28] Ibidem. Cita
[29]www.dadep.gov.co/archivos/documentos/publicacion/Cuaderno_2/Cuaderno_2_1_1_ProteccionConstitucionaldelEspacioPublico.pdf -
[30] Ibidem. Cita.
[31] Ibidem. Cita.

[32] Ibidem. Cita.
[33] Ibidem. Cita.
[34] Ibidem. Cita.
[35] Ibidem. Cita.

[36] Ibidem. Cita.
[37] Ibidem. Cita.
[38] Ibidem. Cita.
[39] Ibidem. Cita.
[40] Artículo 5 de la Ley 9ª de 1989.

[41]www.dadep.gov.co/archivos/documentos/publicacion/Cuaderno_2/Cuaderno_2_1_1_ProteccionConstitucionaldelEspacioPublico.pdf -.
[42] Ibidem. Cita.
[43] Ibidem. Cita.
[44] Artículo 2º de la Ley 388 de 1997.

[45]www.dadep.gov.co/archivos/documentos/publicacion/Cuaderno_2/Cuaderno_2_1_1_ProteccionConstitucionaldelEspacioPublico.pdf -.